A lo largo de las pequeñas y grandes ciudades de nuestro país, la adversidad nos acorraló este año con la pandemia más grande de toda una generación, exhibiendo las fallas en los apoyos a la economía nacional, el mal funcionamiento del sistema de salud y la galopante violencia que nos golpea duramente a la cara todos los días.
Y mientras el temor por sucumbir ante la enfermedad se hace cada más palpable en nuestras vidas, la necesidad de contar con políticas capaces de apoyar a las y los mexicanos en cada una de las crisis que enfrentamos se hace evidente frente al pobre desempeño de la Cuarta Transformación en esta emergencia mundial.
Recuperar la fuerza de México restituyendo las instituciones y fortaleciendo la economía debe ser prioridad para terminar con la zozobra, misma que acosa a millones de mexicanos desde poco antes de la llegada del coronavirus a nuestro país. Justo por ello, la alianza entre la sociedad civil organizada y las fuerzas políticas de oposición encabezadas por Acción Nacional, toma una importancia de primer nivel que será vital para las elecciones del próximo año.
La coalición #VaPorMéxico tiene como objetivo defender los sectores que se han visto atropellados por la 4T, la cual no detiene sus ataques contra la democracia, la libertad y los derechos básicos y elementales de los ciudadanos de vivir en paz, con salud y con un ingreso básico universal. Situaciones totalmente dramáticas que suman más de 31 mil homicidios hasta noviembre y arriba de 119 mil fallecimientos por Covid-19 esto sin contar el modelo centinela.
Con la cooperación y generosidad de las fuerzas de oposición, se concreta lo que hemos venido señalando en este espacio desde el 29 de mayo, cuando se hizo un llamado a la oposición para hacer frente a los caprichos del actual gobierno que han secado gran parte de la riqueza nacional.
Será con esta histórica alianza que se buscará ganar la mayoría de los espacios en la Cámara de Diputados, además de impulsar perfiles de alto nivel en las alcaldías, distritos locales y sobre todo en las 15 gubernaturas y los más de mil 900 ayuntamientos en todo el país. En 2021, se pondrá en juego más de 3 mil 530 cargos de elección popular y debemos tomarlo con seriedad, participando con nuestro voto para revitalizar sectores sustanciales para el desarrollo de México.
Con la crisis sanitaria y la parálisis económica, la actual administración ha ignorado las necesidades de las familias mexicanas al no apoyar con medidas como el Ingreso Básico Universal (IBU) por tres mil 207 pesos. Una importante política social que hemos promovido en este espacio desde abril y que la oposición encabezada por el PAN ha remarcado tanto en el Senado de la República como en la Camara de Diputados desde marzo pasado.
PUBLICIDAD
Es importante porque todos los ciudadanos la necesitan ante el desempleo en esta pandemia que no ha podido domar la 4T. Tan sólo en el pico máximo de la contingencia sanitaria, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que se perdieron 12 millones de trabajos.
Por su parte, la población ocupada informal en ese periodo se coloca en los 27.7 millones, lo que significó una caída de 3.5 millones menos comparado con el mismo trimestre del año pasado. Este panorama es grave y así lo indican economistas del Banco Interamericano de Desarrollo quienes señalan claramente que la pobreza laboral es 44.5 por ciento más grande este año que en 2019.
Y eso sin mencionar la nueva parálisis económica dictada por la 4T para esta época decembrina que generará grandes pérdidas acentuando el desempleo y quebrando más empresas. La actual administración ignora la necesidad de las y los mexicanos quienes necesitan ingresos para pasar la fuerte tormenta que vivimos y en lugar de aprobar apoyos económicos aprueban nombramientos a modo para controlar organismos autónomos.
Lograr aprobar el IBU debe ser prioridad para todos, ya que los bolsillos familiares sufren una fuerte sequía en sus ingresos en plena época de fiestas de fin de año. Seamos sensibles, serios, y realistas ante la crisis económica de las familias mexicanas. No los dejemos solos.
Un fuerte abrazo y mis mejores deseos en esta navidad y próspero año nuevo 2020.