La firma DIASA presentó recientemente los dispositivos iON para tener superficies y ambientes libres de virus como SARS-CoV-2, bacterias y partículas en los hogares
Durante la pandemia y la era postpandemia, la desinfección activa y continua de ambientes y superficies ayudará a la prevención de infecciones y contribuirá a la recuperación de la economía. Se sabe que diversos comercios, cines, teatros, restaurantes, bancos, oficinas privadas y de gobierno y, por supuesto, el sector hospitalario está incrementando sus inversiones en la adquisición de tecnología especializada en la desinfección de ambientes y superficies.
La tecnología de los dispositivos que DIASA comercializa permite contar con una
desinfección activa en hogares, oficinas y en general en espacios cerrados e incluso en
transporte privado y público gracias al desarrollo de dispositivos móviles. Respirar aire limpio y desinfectado debe ser un derecho irrenunciable.
Dicho corporativo mexicano estima que los hogares, las oficinas de empresas privadas y públicas, los comercios, los autoservicios, los almacenes de alimentos, vehículos de transporte público y las terminales tanto aeroportuarias como de transporte terrestre están demandando dispositivos desarrollados a partir de procesos naturales decdesinfección que además mantengan bien oxigenados los ambiente.
En México, el mercado de sanitizadores y desinfectantes de aire y superficies registra ya la participación de tecnología desarrollada a partir de fotocatálisis, proceso que replica los sistemas de purificación de aire de la naturaleza oxigenando la humedad de los ambientes expuestos a partículas contaminantes y virus. Esta tecnología relevante en individuos, hogares, oficinas, comercios y cualquier lugar cerrado cuya sanitización esté comprometida.
PUBLICIDAD
Con más de 30 años en el mercado, esta firma estima que los dispositivos para la desinfección activa de ambientes y superficies se convertirán en uno de los grandes respaldos en hogares y en la operación de negocios, segmento más afectado durante la pandemia provocada por Covid-19. La sencilla instalación de dispositivos especializados en fotocatálisis en establecimientos cerrados disminuye de manera importante el riesgo de contaminación gracias a la acción oxidativa que se obtiene de la emisión de peróxido de hidrógeno, mejor conocido como agua oxigenada.
Estos dispositivos poseen un reactor que utiliza la humedad del ambiente para generar un proceso fotocatalítico en el cual una celda con dióxido de titanio emite en forma activa y constante peróxido de hidrógeno en una concentración promedio de 1 parte por millón, muy poderosa para eliminar virus y bacterias en toda clase de ambientes y superficies de manera continua. Los procesos infecciosos son continuos e inesperados. Por ello, los procesos desinfección igualmente debe serlo.
La tecnología de los dispositivos de desinfección que comercializa Diasa es inocua para las personas, mascotas y plantas. Los dispositivos no requieren de liquidos o químicos que llenar. Basta conectarlos a la corriente eléctrica y la protección es inmediata. Tome nota.
Punta del iceberg
Aparentemente, la asignación de ciertos contratos hacia la empresa Litoral Laboratorios Industriales, por parte de Pemex, que tuvieron que ser cancelados luego de que saliera a la luz pública la relación entre la compañía y Felipa Obrador Olán, prima hermana del presidente; podría ser sólo la punta del iceberg de presuntos malos manejos que existen en el interior de la paraestatal.
Apenas a mediados de año, la Diputada de Morena, Araceli Ocampo Manzanares, solicitó al Director de Pemex, Octavio Oropeza, la destitución de tres altos funcionarios de la dependencia, por considerar que favorecían al sindicato que encabezaba Carlos Romero Deschamps. Uno de los implicados en las imputaciones era Marcos Manuel Herrerías Alamina, quien se desempeña como Director Corporativo de Administración y Servicios.
Este funcionario tiene entre sus responsabilidades, supervisar prácticamente todos los procesos de compra de Pemex. De hecho, unos de los cuestionamientos que más han levantado ámpula, es el tema de las asignaciones de contratos, toda vez que el 72% de estos, se han realizado presuntamente de manera directa; lo que ha generado descontento y suspicacias.
Otro señalamiento incesante, es el hecho de que desde 2019, Herrerías Alamina mantiene a los empresarios maniatados, ya que se habla de una deuda acumulada de casi 100 mil millones de pesos, manteniéndolos en vilo y con poco margen de maniobra. Se van acumulando señalamientos y Marcos Manuel Herrería se tambalea en Pemex, hay que ver qué ocurre con su posible destitución.