Sin duda alguna, uno de los temas más sensibles es la migración. Nuestro Gobierno debe impulsar que el trato hacia los migrantes sea con dignidad y pleno respeto a sus derechos humanos y dejen de ser vistos como criminales para evitar actitudes xenófobas en la frontera entre nuestros países, pues no debemos perder de vista que la expulsión del mayor número de personas fue precisamente bajo la administración del partido demócrata, el mismo partido de donde emana el Presidente Electo Joe Biden.
Tenemos también pendiente la revisión de algunos temas del T-MEC, específicamente en el capítulo 23 en materia laboral, donde se contemplan multas a los corporativos y empresas que subcontraten a empleados en otros países (como aún sucede en nuestro país) para la manufacturación de productos y exportarlos nuevamente hacia Estados Unidos.
Recordemos que el pasado mes de diciembre, la Junta Independiente de Expertos Laborales de México, señaló en un reporte preliminar que aún no cumplíamos con todos los compromisos en materia laboral del T-MEC, resaltando entre ellos, la transparencia en el conocimiento de las y los trabajadores en los contratos colectivos de trabajo y reportes financieros de su sindicato.
Otro tema donde debemos prestar mucha atención, es el energético. Sabemos que el Presidente Electo Joe Biden, tiene una agenda verde donde el combate al cambio climático es una prioridad y en ese sentido, aunque desde hace poco más de 5 años México firmó el Acuerdo de París para revertir el efecto invernadero, las decisiones del Presidente López Obrador donde privilegia una política energética del pasado, podrían tener un impacto en nuestras exportaciones que podrían ser menos competitivas, dado que el mundo se encamina cada vez más a castigar a los países que no usan energías alternativas.