Opinión

¿Dónde se encuentra mi poder personal hoy?

Foto: Especial

Por Mtra. Celina Gómez Puente

Este mes hemos generado entrevistas acerca de Violencia y nos ha puesto varios cuestionamientos… ¿Has sufrido violencia en tu vida?… Seguramente “Sí”… Si la hemos sufrido también nos encontraremos en la polaridad… el Ejercerla.

Parece que todos y cada uno de los seres humanos hemos estado en ambas posiciones… y la mayoría de las veces reconociendo sólo una de ellas o ser “víctima” o ser “victimario”, ambas viven en nosotros, como otras polaridades existentes en el ser humano.

“Violencia”, palabra poco pronunciada y muchas veces prohibida en nuestros entornos, porque hablar de ella quizá nos convierte en una “violenta” o en un “violento”… porque querer tocarla, y/o tratar de pronunciarnos, para pedir otro trato, poner un límite, o explicar que no nos gusta vivirla, que deseamos que pare… te vulnera tanto y te lleva a tocar dolor o tanto dolor…. que es preferible “callar” e ir con la corriente…. Sin sentir, sin hablar, entumecido, congelado, sin acción… y quizá con una sonrisa abnegada…

¿Cómo pides que pare cuando es tan normal tenerla en casa? De generación a generación, de conductas a conductas, de encuentros a encuentros, de desencuentros a desencuentros, de patrones de comunicación a patrones de comunicación…

¿Cuáles son todos y cada uno de éstos….? Desde el enjuiciar y culpar al otro, desde la evasión, la conciliación o el tan bien visto apaciguador… “Nada pasa” convirtiéndonos en cómplices de la violencia y en un ser humano debilitado, sin que se nos permita usar nuestro poder personal, nuestro derecho de expresión.

Tampoco nuestros derechos asertivos, que por el simple hecho de nacer, podemos ejercerlos: como el derecho a actuar de manera que promovamos nuestra dignidad y respeto por nuestras personas sin violar los derechos de los demás; el derecho a ser tratados con respeto; el derecho a decir “No” sin sentir culpa; el derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.

El derecho a tomarte tiempo para parar, pensar, reflexionar y entonces decidir; el derecho a cambiar de opinión; el derecho a pedir lo que quieres; el derecho de no hacer más de lo que humanamente eres capaz de hacer; el derecho a pedir información y ser informado; el derecho a cometer errores; el derecho a sentirte bien contigo mismo.

PUBLICIDAD

En estos tiempos de pandemia… ¿Dónde hemos dejado nuestro poder personal, nuestros derechos?

¿Hemos violentado nuestro cuerpo, alma y/o espíritu…? ¿Nos hemos vivido como una víctima o un victimario de esta pandemia..? ¿Y en qué grado? En una violencia psicológica, física o extrema?

Reflexionemos sobre estos puntos. Sensibilicémonos como ejercemos violencia en nosotros mismos(a), y en los demás.

Responsabilizarnos para así podernos mover a comprender y trabajar personalmente para ser un ser humano menos violento de lo que hemos venido siendo será un lindo movimiento.

Teléfonos de Atención en dos horarios:

5531204231

De 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

5534333983

De 15.00 a 20.00 horas de lunes a viernes.

Facebook: @c7saludmental

Instagram: @c7saludmental

Mail: c7saludmental@gmail.com

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último