Extorsión, venta de terrenos robados, crímenes y el trasiego de droga continúa en Tuxpan, Veracruz, ante la indiferencia de las autoridades estatales y federales
Tuxpan sigue en manos de la delincuencia, con parque de almacenamiento de combustible que en unas semanas podría llegar a los 10 millones de barriles de reserva, que en caso de un siniestro o un atentado podría paralizar gran parte del país por falta del energético, que llega precisamente de Tuxpan. En enero le daba cuenta en este espacio que el tema estaba muy caliente en uno de los puertos más importantes del país, por ser el lugar de entrada de toda la gasolina que consume el centro de la República.
Sin embargo, y a pesar del llamado del Presidente Andrés Manuel López Obrador en una de sus mañaneras, a terminar de raíz completamente a la delincuencia organizada en el puerto de Tuxpan, su llamado no fue escuchado bien por el aparato de seguridad del estado, muy a pesar de que las acciones de la delincuencia organizada en Tuxpan es un tema de seguridad nacional y debiera de atenderse como la justicia, pronta y expedita.
La extorsión, la venta de terrenos robados, los crímenes y el trasiego de droga continúa y el ritmo se sigue elevando, ante la indiferencia de la policía local y ministerios públicos coludidos, en las narices de la Base y Comandancia de la Fuerza Naval del Golfo y de la XIX Zona Militar acantonadas en este puerto. Definitivamente el toque de queda lo dan en Tuxpan los criminales, está visto durante la pandemia, desafían a un régimen que prefiere voltear para otro lado, esperemos y cuando les caiga el veinte de los narco-terroristas tuxpeños no sea demasiado tarde.
Datos aportados por corporaciones de seguridad privada del parque industrial portuario, informan que hasta extranjeros con ligas palestinas, que se visten con camisas negras, son parte de una intrincada mafia donde hay además de delincuentes con antecedentes criminales, también empresarios, el problema ya no es Tuxpan, es México, como las ondas de un cataclismo pueden correr y llegar a afectar la vida y la economía en la gran metrópoli y todo el hinterland energético de este puerto olvidado en materia de seguridad y justicia por la Cuarta Transformación. Tome nota.
Alianza
VCGA, consultora líder en el área regulatoria y económica en el área farmacéutica y de alimentos en México, que encabezan Álvaro Pérez Vega, Aldo Verver y Antonio Grimaldo Monroy, crea una alianza con LLYC, firma global de consultoría de comunicación y asuntos públicos, que dirige a nivel regional Javier Rosado y en México Julia Corrales. Esta unión es con el objetivo de crear soluciones integrales que ayudarán a sus clientes a potencializar acuerdos y negociaciones económicas y regulatorias para afrontar los desafíos del contexto actual.
PUBLICIDAD
Esta asociación brindará a los clientes un enfoque integral de soluciones y acompañamiento para que las empresas puedan afrontar los desafíos actuales en temas regulatorios y económicos. Además se aportará una visión integral del contexto regulatorio lo cual, junto a la estrategia de comunicación, les permitirá a los clientes a realizar los cumplimientos preventivos y correctivos necesarios para operar en México.
Empresas éticas
En la edición 2021 del listado de “Las empresas más éticas del mundo”, que elabora The Ethisphere Institute, dirigido por Timothy Erblich, aparece por quinto año consecutivo Grupo Bimbo que dirige Daniel Servitje, en el que se resalta el compromiso de la empresa con la ética y mejores prácticas internacionales en la forma de hacer negocios.
Dentro de las diferentes evaluaciones que realiza The Ethisphere Institute, destacan cinco: Cumplimiento Normativo, Responsabilidad Social, Cultura Ética, Gobierno Corporativo y Liderazgo, Innovación y Reputación. Este conjunto de indicadores son lo que Grupo Bimbo ha cumplido satisfactoriamente y por ello por quinta ocasión forma parte de este listado de un total de 135 empresas globales reconocidas este año.
Amber en grande
Hace una década nadie se hubiera imaginado el crecimiento y la expansión de la industria del videojuego en Guadalajara. El caso específico es Amber México, empresa que dirige en nuestro país, Jorge Suárez y quien estrena instalaciones en Ciudad Creativa Digital (CCD).
Amber, agencia de desarrollo de videojuegos de servicio completo, tiene presencia en 6 países y es socio estratégico de innovación global para las industrias creativas que trabaja con diferentes compañías reconocidas en todo el mundo como NCSOFT, Big Fish, Gameloft, NBC Universal, Epic Games King, Rovio y Disney.
Bien por Becton Dickinson
La diabetes mellitus es un problema de salud pública que afecta a alrededor de ocho millones 600 mil personas en México, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, por lo cual enterarnos de que Becton Dickinson (BD) realizó una cátedra especial con la Universidad Anáhuac para generar conocimiento e investigación es suficiente para celebrar.
Dicha cátedra se centró en investigación en diabetes y resultó en la publicación de un libro, un artículo científico y presencia internacional en el Health Systems Research 2020. El proyecto fue encabezado por el Dr. Miguel Ángel González Block, miembro de la Academia Nacional de Medicina y del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III.
A razón de ello, la Universidad Anáhuac entregó a BD el galardón a la mejor Cátedra de Investigación en Sistemas de Salud 2020, en el marco del el 4º Encuentro Empresarial Anáhuac 2021 realizado en días pasados. ¡Enhorabuena para Julio Duclos, vicepresidente y director general de México, Caribe y Centroamérica, y toda la compañía!
Centro de recarga de oxígeno
Y ya para terminar le cuento que la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, funciona ya como el centro de llenado de tanques de oxígeno medicinal más grande del país. Esta acción es la continuación del esfuerzo del gobierno de Claudia Sheinbaum y la mexicana Grupo INFRA, el cual comenzó con unidades de recargas móviles en diversas delegaciones ¿Cuál es la capacidad de este nuevo centro? Tan sólo a la semana podrá realizar dos mil 800 recargas, 400 al día, simultáneamente más de 60 tanques en una hora.
Cientos de pacientes y población vulnerable necesitados de oxigenoterapia podrán asistir con sus tanques portátiles. Estas son las acciones en las que unen esfuerzos gobierno y empresa para que poco a poco estemos del otro lado en esta contingencia de salud. Tome nota.