Hasta el momento, más de un millón de vacunas contra COVID-19 han sido aplicadas a adultos de 60 años y más, en la Ciudad de México.
En la capital habitan un millón 643 mil 259 adultos mayores, hasta el momento se han aplicado un millón 31 mil 760 dosis, y se estima que el próximo 6 de abril concluya la vacunación de la primera dosis
El día 12 del mismo mes de abril continuará la aplicación de la segunda dosis a todos los adultos mayores iniciando en las alcaldías Magdalena Contreras y Milpa Alta, mismas en donde arrancaron las inyecciones en la capital.
Hasta el momento ya hay tres alcaldías que cuentan con la segunda dosis, estas son: Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco.
En las 16 alcaldías de la CDMX se suministran las distintas vacunas que se han recibido, y los químicos que se aplican son vacunas seguras con pruebas de efectividad. La meta es que para junio todos los adultos mayores tengan el esquema completo de inmunización.
En el caso de la vacuna Sputnik, la segunda dosis se debe aplicar 21 días después de la primera; en cuanto a Astrazeneca, la segunda dosis de la vacuna se aplica entre 8 y 12 semanas después de la primera dosis.
La segunda dosis de las vacunas está garantizada y es hasta la segunda dosis cuando se está totalmente protegid@s, de ahí la importancia de seguirnos cuidando y protegiendo a los demás.
PUBLICIDAD
Lo único que se requiere para vacunarse en la Ciudad de México es llevar una identificación oficial que acredite que se es residente de la Ciudad. En el caso de no contar con una identificación oficial, el personal de las Unidades Vacunadoras cuenta con un protocolo para atenderlos.
El propósito es garantizar que poblaciones vulnerables sin una identificación también reciban la vacuna.
Cabe apuntar que la vacunación se asigna al registrarse en el sitio https://mivacuna.salud.gob.mx. A las personas que se registraron les llegará un mensaje con su cita.
Si por algún motivo no se registraron o no les llega el mensaje deben acceder a vacunación.cdmx.gob.mx para que reciban información de en qué sede y qué día les corresponde vacunarse.
Si por problemas de salud o movilidad es imposible que la persona se vacune en los macro kioskos, se le pide que marque a LOCATEL (55 56 58 1111) para registrarse en el programa de vacunas a domicilio.
Posterior a su registro recibirá una llamada de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México para evaluar su caso y agendar una visita.
Se recomienda acudir desayunados, hidratados, con ropa cómoda, y es indispensable portar cubrebocas.
No se permitirá la vacunación contra Covid -19 desde el auto como ocurre en otros estados, y países ya que se considera que las personas que no cuentan con un vehículo deben recibir el mismo trato de acceso a la salud que aquellas que cuentan con uno.