Opinión

La diversificación de una empresa lechera

La marca de lácteos, Leche Lala, al parecer salió de su zona de confort e incursionará en nuevos mercados con el lanzamiento de la línea de alimentos Lala Plenia

Foto: Especial

En donde están de manteles largos es en Grupo Lala, que como usted bien sabe preside Eduardo Tricio, toda vez que la compañía que alguna vez fue de productos lácteos, hoy da la impresión de estar evolucionando a ser una empresa integral de alimentos, esto se lo platico debido a que acaba de dar a conocer la incursión en el mercado de carnes frías, el cual está valuado en 80 mil millones de pesos en México, siendo incluso mayor que el mercado de leche.

Dicha estrategia viene de la mano de la línea Lala Plenia, que a partir de ya, está presente en todo el territorio nacional con 11 nuevos productos como jamones y salchichas de pavo y cerdo, con los que atacará a las 8 variedades más importantes del mercado mexicano dirigidas al segmento medio, que representa cerca del 60% del consumo total de la categoría.

Como puede ver, además del valor de mercado, el potencial es muy grande pues el consumo per cápita de carnes frías es de apenas 8 kg anuales en nuestro país, por ello Grupo Lala ha fijado a este nicho como uno de sus puntales para seguir desarrollando su presencia en el mercado de alimentos.

Anticipándose a esto, en 2017 inauguró en Tizayuca, Hidalgo su Centro de Tecnología e Innovación de Carnes Frías en el cual invirtió más de 60 millones de dólares que le permiten producir productos cárnicos generando más de 200 empleos, es decir la apuesta de Lala va con todo por este mercado, por ello en los últimos meses realizó más de 18 estudios con los consumidores para conocer sus gustos, definir y garantizar los mejores productos y potencializar el crecimiento de la marca en el corto plazo.

El reto no es menor, pero sin duda sus más de 150 centros de distribución y más de 5 mil rutas frías de reparto México ayudarán a que la compañía llegue con esta nueva línea de cárnicos a todos los rincones del país. Tome nota.

Cierra mentoría

Con la dirección de Alejandro López de la Peña, T-Systems México y los aliados participantes finalizaron el periodo de mentoría que a través de la iniciativa CODIGOS 2020 ofrecieron a seis emprendimientos con un objetivo y social y con base de tecnologías de información para mejorar su estrategia de crecimiento y modelo de negocio.

PUBLICIDAD

De más de 120 propuestas recibidas, los emprendedores Meddi, Nauphilus, Preemar, Pymo, Totonal y Verqor recibieron asesoría estratégica de mano de abogados, contadores, expertos en tecnología y comunicación y una red de mentores especializada durante 6 meses teniendo ya como resultados, entre otros, nuevos clientes e inversionistas a favor de sus proyectos.

Nuevo jefe

Le cuento que UBS Asesores México, anunció a Gustavo Galván-Duque como su nuevo Jefe de mercado de Wealth Management para México (WM) y ahora reportará a Matthias Musch, Jefe WM International LatAm. Con este movimiento, Gustavo aportará su conocimiento del mercado local, así como su experiencia en operaciones trasfronterizas, tras los diversos cargos que ha desempeñado desde hace tres décadas en el sector financiero y gerenciales en México, Estados Unidos y Europa.

Por otra parte, también dan a conocer que UBS Asesores México en conjunto con la organización Ashoka, impulsora de emprendimiento e innovación social, han lanzado una convocatoria para emprendedores sociales, con el objetivo de identificar proyectos que generen un impacto social probado en nuestro país. Se trata del premio Visionaris 2021, que reconoce las mejores iniciativas en pro de un cambio social o ambiental que impacte positivamente.

Tome nota pues cierran filas el próximo 19 de abril y el tema de trabajos que se evaluarán en esta ocasión es: “Construyendo un futuro sostenible”. Se premiará a los emprendedores sociales, cuyas iniciativas contribuyan de manera significativa a la consecución de uno o varios objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU; además se les brindará ayuda para acercar su iniciativa a nuevos inversionistas, y se les otorgaran fondos de libre uso (US$25,000 para el ganador y US$5,000 para los otros 3 finalistas).

Desaladora

Un proyecto de infraestructura que genera gran expectación en el estado de Baja California es el de la “Desaladora” de Los Cabos, cuyo objetivo es la prestación del servicio de suministro de agua potable en bloque, mediante el diseño, construcción, operación, mantenimiento y conservación de una planta desaladora de agua de mar con una capacidad de 250 litros por segundo.

Cobra relevancia este concurso porque el contrato es a 25 años, y el Desarrollador ganador deberá invertir en la construcción de toda la infraestructura del proyecto. Los consorcios que participan por la adjudicación son, entre otros, los conformados por empresas como: GS Inima Enviroment, RECSA, Aqualia México y La Pensinsular.

Relevo en GM

Y ya para terminar, le platico que General Motors, que en México comanda Francisco

Garza, anunció cambios en su equipo de liderazgo que entrará en vigor a partir del 1 de junio. Y es que Héctor de Hoyos, el actual Director Ejecutivo de la planta ensamble en San Luis Potosí, se retira de la compañía después de 41 años de servicio.

Será Julio García, actual Director de la Planta de Sistemas de Propulsión (GPS, por sus siglas en inglés) en Complejo Silao, quien llegará al relevo como nuevo Director Ejecutivo a la Planta Ensamble del Complejo SLP. De esta manera, Julio se integra al Comité Ejecutivo de la compañía, y será responsable de dirigir las operaciones de manufactura del Chevrolet Onix, Equinox y GMC Terrain, tanto para el mercado doméstico, como de exportación.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último