Por lo que respecta al Poder Judicial de la Federación, considero que tiene cambios importantes para la sociedad mexicana, destaco:
1. La reglamentación de un servicio profesional de carrera, para contar con funcionarios honestos, capaces y comprometidos en el respeto de los derechos humanos, así como para impartir justicia;
2. Se implementa la Escuela Federal de Formación Judicial, con el objetivo de formar y capacitar a jueces y magistrados con pensamiento crítico y con herramientas argumentativas que les permitan dar soluciones sencillas y claras;
3. Se establece como causa de responsabilidad el influir en el nombramiento de algún familiar (nepotismo);
4. Se implementan medidas para combatir el acoso sexual;
5. Se ubica a la paridad de género como un principio y política para el otorgamiento de nombramientos, asimismo, se incorpora la perspectiva de género, transversal, progresiva y equitativa en el desarrollo de la carrera judicial, a fin de garantizar a mujeres y hombres el ejercicio y goce de sus derechos, con un enfoque de igualdad sustantiva.
Por lo que hace a las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos, considero que si bien es cierto que su finalidad es desincentivar diversas prácticas relacionadas con el comercio ilícito de hidrocarburos y petrolíferos, reordenar diversas actividades económicas en el sector energético, con el fin de combatir la corrupción, garantizar el abasto, proteger la economía nacional y los ingresos que percibe el Estado y generar un ahorro derivado de las ventas supletorias del Estado y la reducción de las pérdidas por el mercado ilícito de hidrocarburos, también es verdad que se podrían requerir de erogaciones presupuestales adicionales para el pago de las afectaciones a permisionarios afectados, así como que podría afectar el proceso de competencia y libre concurrencia en la cadena de valor de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos al generar incertidumbre jurídica.