Aprender, desaprender y reaprender son tres conceptos clave en este momento de la pandemia. Ante la posibilidad de volver a las oficinas en algunos meses, debemos aprender a ser resilientes y a estar preparados para cualquier escenario posible.
Comencemos a desaprender lo que conocimos durante la pandemia, y miremos hacia el regreso paulatino a nuestras actividades, sin arriesgarnos o arriesgar a otros. También tenemos la posibilidad de reaprender a vivir sin miedo a enfermarnos, pero sin olvidar la prevención.
Dejar el “home office” no será sencillo para muchos. Poco a poco cambiaremos las pantuflas o las sandalias por zapatos formales o los de tacón. Será difícil pararse temprano, planear los trayectos, huir del tránsito. Tampoco será simple volver a tener rutinas, de acuerdo a los horarios de la oficina, en lugar de los que define el hogar. Tendremos que preparar nuestras mentes y nuestras emociones para la vida después del trabajo en casa.
En la Ciudad de México hay algo seguro: esta forma de trabajar llegó para quedarse. Pero no para todos y no por tanto tiempo como ha sucedido con la pandemia. El Gobierno capitalino informó que el regreso a oficinas públicas y privadas se retrasará más allá de octubre para evitar contagios de Covid-19. De cualquier forma, se buscará que las empresas permitan que el 20% de sus empleados se queden en esta modalidad.
Aunque falten más de tres meses para este escenario, debemos estar listas y listos. Todo cambio implica energía mental y emocional, por más que sea algo que nos guste o que se acerque más a nuestras necesidades. Recordemos lo difícil que fue en un inicio no salir de casa, comunicarnos con nuestros compañeros de trabajo, lidiar con las fallas de internet o de las video-llamadas.
Ahora, aunque parezca irónico, posiblemente nos cueste volver a lo que estábamos acostumbrados.
Si durante este proceso llegamos a sentir ansiedad, confusión, nostalgia, no dudemos en pedir ayuda. En el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México brindamos atención psicológica gratuita a cualquier persona que lo necesite, por llamada en la Línea de Seguridad o vía WhastApp al Chat de Confianza 55 5533-5533.
PUBLICIDAD
Los chilangos nos hemos caracterizado por nuestra resiliencia, hasta recibimos el premio Netexplo Linking Cities 2021 por ello. No la dejemos de lado y acompañémosla con planeación, planteemos con quienes vivimos posibles escenarios, definamos nuevas rutinas o cómo regresaremos paulatinamente a las anteriores.
De esta estamos saliendo juntos. Y podremos volver, poco a poco, a la vida antes de la pandemia, conservando el autocuidado, con unión, fuerza y comunidad.