Regulación de la cannabis, temas importante para la Comisión Permanente

Marihuana
CIUDAD DE MÉXICO, 09MARZO2021.- Con dos movilizaciones, una que partió del Senado de la República al Zócalo y un festival frente a la Cámara de Diputados, los colectivos Movimientos Cannábico Mexicano y Marihuana Liberación se manifestaron para exigir la legalización para el uso lúdico de la marihuana y la despenalización por posesión. Las Comisiones en San Lázaro dieron luz verde al dictamen, el cual será votado el día de maná ante el pleno. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM (Galo Cañas/Galo Cañas)

Del 01 de mayo al 31 de agosto del presente año, estará en funciones la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión correspondiente al segundo receso del tercer año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, para recibir las iniciativas de ley, observaciones a los proyectos de ley o decreto que envíe el Ejecutivo y proposiciones dirigidas a las Cámaras y turnarlas para dictamen a las comisiones competentes, así como para convocar a sesiones extraordinarias a cualquiera de las Cámaras, con el voto de dos terceras partes de los legisladores presentes.

Uno de los temas más importantes que quedaron pendientes en el periodo ordinario que terminó, es el relativo a expedir el marco normativo que regulará en México la cannabis (uso lúdico, medicinal e investigación); estamos legislando al respecto y es una tarea que debe retomarse en este receso, dado que, es necesario garantizar el ejercicio del derecho humano al libre desarrollo de la personalidad, además de que debemos dar cumplimiento estricto a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Asimismo, se ha estimado que en nuestro país es necesario que se lleven a cabo diversas modificaciones y adecuaciones a las leyes electorales, tomando en consideración los resultados del proceso electoral correspondiente a este año.

También, en mi carácter de Maestra Normalista Jubilada, considero que en la Comisión Permanente se deben llevar a cabo acciones para fortalecer a la educación en nuestro país y llevar a cabo reformas que fortalezcan a los alumnos; además, en un acto de justicia, se debe impulsar que las pensiones se paguen conforme al Salario Mínimo y NO en la Unidad de Medida y Actualización, con la finalidad de proteger los ingresos y los derechos humanos laborales, de seguridad social y vida digna, adquiridos por los trabajadores y jubilados.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último