Opinión

Democracia Sin Fronteras: Presidente Biden, Primeros 100 Días

La relación con México será buena, siempre y cuando se respeten los acuerdos comerciales, se respeten las reglas para la inversión, el estado de derecho y la democracia

Estados Unidos está resurgiendo, asegura el presidente Joe Biden
El presidente de EU dio su discurso por sus primeros 100 días de gobierno. Foto: AP

Hace una semana ante el Senado de Estados Unidos el presidente Joe Biden, dio un mensaje a la nación para informar lo alcanzado en los primeros 100 días de su gobierno y trazar la ruta de sus principales propuestas; lo hizo de cara a la nación desde la tribuna que representa a la soberanía nacional, flanqueado por primera vez en la historia de dos mujeres, la Vicepresidenta Kamala Harris, presidenta del Senado y la vocera de la cámara de representantes Nancy Pelosi.

Será mucho lo que se dirá del nuevo presidente de la nación más poderosa, pero vale la pena destacar primero, que en ningún momento culpó a los gobiernos anteriores de la situación en que encontró al país ni tampoco emitió un discurso de división ni de odio entre Demócratas y Republicanos, por el contrario, convocó a la unidad nacional y se comprometió a escuchar otras ideas y otros puntos de vista, que admitió incluso que podrían ser mejores a los de él.

De los 100 millones de vacunas contra el Covid 19, que se comprometió que se tendrían en su país, logró tener 230 millones en los primeros 100 días, en el mismo lapso informó se crearon 1.3 millones de empleos y mediante apoyos económicos logró beneficiar a los pequeños negocios para que no despidieran a sus empleados y a más de 20 millones de personas les apoyó de forma directa con un cheque de 2400 dólares (50,000 pesos) de ahí el aumento de las remesas a México en marzo.

El plan de apoyo a la economía se refiere a la creación de millones de empleos, impulsados en las ciudades por la construcción y remodelación de puentes, edificios, autopistas y en el campo por la inversión para el uso de tecnología en la producción agrícola y el uso de energías limpias, todos estos trabajos mejor pagados; con un aumento al salario mínimo de 15 dólares la hora (300 pesos), en todo el país. Sabe que, entre más trabajos más impuestos y crecimiento económico, “nunca más alguien que trabaje 8 horas diarias vivirá en la pobreza”, los mexicanos de allá, por cierto, de los mas beneficiados.

Se trata de fortalecer a la clase media y de cuidar mejor a los menos aventajados, con apoyos sociales a las familias dependiendo del numero de hijos; salud gratuita, más y mejor educación y apoyos económicos directos; un gobierno que intervendrá para corregir las injusticias de la economía de mercado, un gobierno social dentro de la economía neoliberal; un gran proyecto, un gran cambio y un buen ejemplo.

La relación con México será buena, siempre y cuando se respeten los acuerdos comerciales, se respeten las reglas para la inversión, el estado de derecho y la democracia; como lo señaló el presidente Biden “llevaremos vacunas a otros países, así como también llevaremos la democracia”. Estados Unidos volvió y cuidará la división de poderes, a las instituciones de contrapeso y al estado de derecho, incluso de otros países en donde tenga intereses. Las instituciones constitucionalmente autónomas en México que por cierto nacieron al mismo tiempo que se firmó el TLC con Estados Unidos y Canadá, son parte de este entramado democrático que seguramente el gobierno de Biden y la vicepresidenta Harris cuidarán en México, como ya manifestaron que lo harán en El Salvador en donde de un plumazo destituyeron a sus ministros de la Corte. El como lo harán, ya pronto lo veremos.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último