Bajo el mandato de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, la instrucción ha sido clara: se llegará a la verdad y se hará justicia a las víctimas del desplome de una trabe en la estación Olivos, y ninguna familia quedará en desamparo, a partir de los lamentables hechos ocurridos en el Metro de la Ciudad de México la noche del lunes 3 de mayo.
El último corte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México (CEAV) indica que hasta el momento 26 personas han perdido la vida, 16 permanecen hospitalizadas, 8 están en seguimiento médico y son 81 las altas hospitalarias.
A través de un equipo de 50 servidores públicos, encabezados por la Doctora Sheinbaum Pardo, el derecho a la reparación integral del daño se ha llevado a cabo bajo cinco líneas de acción que iniciaron con cubrir las medidas emergentes a través del Seguro Metro CDMX y “otras prestaciones”, así como la emisión de planes individuales, reparación integral “Complementarios”, y seguimiento personalizado en materia sicológica, médica y de trabajo social.
Las entidades participantes para la Atención a las Víctimas son: el Metro, la Aseguradora, la Consejería Jurídica, el Tribunal Superior de Justicia, el Colegio de Notarios, las autoridades del IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, la Comisión Ejecutiva de Víctimas, Sedeco, Styfe, Sedesa: todas atendiendo en un mismo lugar a los afectados (Luis Moya 102, en un horario de 9am a 6pm), para evitar un peregrinar de instancia en instancia y revictimizar o provocar un sufrimiento añadido hacia los afectados por parte de las instituciones.
A la fecha, se ha dado seguimiento personalizado en materia de la indemnización del seguro prácticamente a la mayoría de las víctimas, y la próxima semana se darán los pagos correspondientes. Se han generado acciones de Acceso en Materia de Empleo, acciones en Materia de Microcréditos, y Acciones en Materia de Acceso a Pensiones derivados de los sensibles fallecimientos, así como trámites para sucesiones testamentarias gratuitas a través del Colegio de Notarios. ..
Armando Ocampo, Comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas informó que se están atendiendo temas asociados a guardia y custodia y acciones de Actos en Materia de Registro Civil.
También se está apoyando en alimentación y alojamiento para las familias de las personas afectadas, y los servidores públicos acuden personalmente a los domicilios donde hasta el momento se han atendido médica y psicológicamente a 91 personas.
PUBLICIDAD
Myriam Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha informado a su vez, que se continúa con los trabajos de levantamiento de evidencias, así como los estudios e investigación en la zona cero por parte de la Fiscalía General de Justica de la Ciudad de México y de los especialistas internacionales en peritaje de la empresa noruega DNV-GL. Todos y todas trabajando en estrecha coordinación con el personal de las diversas dependencias del gobierno de la ciudad involucradas.
Las labores de levantamiento de balastro quedaron concluidas el sábado 15 de mayo al 100 por ciento. El viernes 14, los especialistas de DNV-GL concluyeron la primera etapa de levantamiento de evidencias fotográficas necesarios para continuar con el proceso de investigación, así como la identificación de los puntos de los cuales se extraerán las muestras de concreto que serán analizadas en laboratorios certificados.
El Gobierno de la Ciudad de México facilitará todo el apoyo requerido para el desarrollo y conclusión de las investigaciones de los especialistas. Además, se procederá a inspeccionar cada uno de los trenes.
Los investigadores y expertos ya iniciaron la revisión documental, para lo cual solicitaron de manera inicial alrededor de 48 documentos, entre los que destacan los planos del proyecto de la L12, los dictámenes y reportes preexistentes, y los estudios realizados después de los sismos de septiembre de 2017 y junio de 2020.
También se han realizado estudios de microondas de alta frecuencia en las vías 1 y 2, que permiten visualizar el estado del balastro, sub-balastro, subyacente, subrasante y terraplén, conocer los espesores de los materiales y detectar el estado de la vía: si ha sufrido deformaciones, asentamientos y discontinuidades, humedad en los extractos que conforman las estructuras, u oquedades.
Los estudios que se llevan a cabo, también permiten visualizar deformaciones horizontales y verticales, realizar mapas vectoriales, y detectar deformaciones y fracturas en el túnel. Hasta el momento se ha avanzado en 4 kilómetros de los 11 que se estudiarán. Toda la información se estará procesando en gabinete como establecen los protocolos en este tipo de revisiones.
Cabe destacar que la empresa noruega de gestión de riesgos DNV-GL, que actualmente hace los peritajes de la Línea 12 del Metro, ha participado en México en la elaboración de estrategias para la trasportación de hidrocarburos y almacenaje de gas licuado; es una empresa líder en el mundo en gestión y control de riesgos, así como la certificación de modelos empresariales con base en estándares internacionales.
Que no quepa duda, el gobierno de la Ciudad de México llegará al fondo de lo ocurrido el 3 de mayo pasado, y se obtendrá, a través de peritos internacionales y expertos de la academia mexicana, un resultado confiable en el peritaje donde no influirá ningún interés sobre la operación de la Línea 12 que no sea el alcanzar la verdad y la justicia.