Opinión

Una revolución con evolución

La legendaria estación que marcó a toda una generación Rock 101, toma un respiro y se ajusta a las tendencias de mobilidad al lanzar su aplicación que promete llegar a millones de oídos

Foto: Especial

Hace algunos ayeres, más o menos 37, quienes eramos jóvenes descubrimos una opción para romper paradigmas en el medio de comunicación por excelencia de los 80’s, la radio, y eso fue a través de Rock 101; y es que en esta señal de manera disrruptiva podíamos encontrar toda la música que no se oía en cualquier parte, hablamos de rock no comercial y experimental así como una serie de géneros poco conocidos en el país.

La labor Rock 101, que transmitía a través de la señal del 100.9 FM en la Ciudad de México dio cabida al rock en español e impulsó con ello el movimiento mexicano llamado Rock en tu idioma, ¡seguro ya están meneando la melena, recordando cada rolita!

Pues bueno, ahora, decidieron llevar esta revolución a la evolución y sumarse a la demanda de la vida actual, en la que todos queremos ver y escuchar lo que queremos en el momento que queremos, podemos y tenemos tiempo. Así Rock 101 lanza su plataraforma ROCK101+, en la que los aficionados a esta música podremos disfrutar on demand todo el contenido de más de tres décadas y la Idea Musical.

La app ROCK101+ se encuentra disponible App Store y Google Play, obviamente contará con las mejores promociones, descuentos, conciertos, entrevistas, eventos especiales, además de la tienda on line y el stream gratuito de la señal de Rock 101 GDL, y por si esto fuera poco, ROCK 101 + está disponible offline, así podrás escucharlo a todas horas, en cualquier parte sin necesidad de conexión a internet, comentó su director, Luis Gerardo Salas.

Así es que ya lo sabes, si te late rockear por la vida, es cuestión de conectarte con ROCK101+ por una suscripción mensual de $59 pesos y disfrutarás durante las 24 horas de más de 15 mil horas de contenido exclusivo.

PUBLICIDAD

Maduréz Digital

No cabe duda que la pandemia vino a poner a prueba muchos temas en nuestra vida, como la paciencia en casa o nuestra glotonería, pero uno de los temas al que le tuvimos que entrar fue a la digitalización. Por ello, las empresas NEEDED, EY México y KIO Networks realizaron un estudio entre líderes empresariales para conocer en qué condiciones se encuentran sus empresas en materia de digitalización.

Las noticias no fueron tan buenas, el estudio realizado a un par de decenas de empresas arrojó que la digitalización aún no está tan avanzada como lo esperábamos y las áreas de e-comerce, marketing y logística fueron de las calificadas con mejores avances. ¡Ni modo, hay que aplicarnos con las actualizaciones digitales, porque ahora si, el futuro nos alcanzo!

De inmobiliario a accionista

Imagine usted que por alcanzar las metas comerciales, la empresa en que trabaja se compensa con acciones, pues esto es lo que sucede con los agentes inmobiliarios que se suman a eXp México encabezada por Ismael González, a quienes la pandemia no los tiene ahogados, pues las cifras no mienten. Durante el primer trimestre del año, eXp orld Holdings que cotiza en el índice Nasdaq de los Estados Unidos, la compañía aumentó sus ingresos 115% alcanzando 583.8 millones de dólares en el periodo, comparados con los $271.4 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año anterior. Por ello, de acuerdo con cifras de la proptech, eXp cuenta con más de 50,000 agentes de nivel internacional y más de 400 se han sumando en México tan solo en sus primeros 100 días de operación, así el gran dinamismo de eXp.

Proyección positiva

Pues quien está confiado en que para México vienen mejores tiempos en materia económica es Germán Larrea, quien se encuentra al frente de Grupo México y su filial Ferromex, ya que esta semana colocó 5 mil millones de pesos en certificados bursátiles a tasa fija de siete años y otros a tasa variable de cuatro años.

Con ello, se busca demostrar además de la confianza en la economía mexicana el elevado potencial del sector ferroviario. Además los certificados fueron emitidos con una calificación “AAA”, la más alta en la escala nacional, esto pues el riesgo de incumplimiento es muy bajo. Con los recursos recaudados la empresa mantendrá su agresivo programa de inversiones en el país y liquidará deuda bancaria y bursátil con vencimiento el 20 de mayo de este año y el 28 de octubre de 2022. Tome nota.

De los mejores lugares para trabajar

Y ya para terminar, le cuento que el pasado jueves 12 de mayo fue publicado el ranking 2021 de Los Mejores Lugares para Trabajar en Tiempos de Reto de Great Place to Work, en el que el corporativo en México de Becton Dickinson (BD) -empresa global de tecnología médica obtuvo el décimo tercer lugar, con lo cual reflejan el compromiso que tiene con sus colaboradores, así como la responsabilidad como empresa, sobre todo en momentos tan desafiantes como los que implica la Pandemia por COVID-19, afirmó Julio Duclos, Vicepresidente y Director General de BD México, Centro América y Caribe, quien se mostró orgulloso con este reconocimiento.

Aunque para BD como para muchas empresas el 2020 fue un año desafiante, gracias a la implementación de estrictos protocolos de sanidad, así como la entrega de aditamentos adecuados para la labor de cada trabajador e incluso la atención en salud metal, BD logró no solo colocarse en el lugar 13 del ranking, sino también mantener a su plantilla completa.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último