Opinión

Democracia sin Fronteras: Alta Participación

Los ciudadanos confían en que su voto cuente y se cuente bien. Es previsible una participación similar a la de las elecciones presidenciales

Según se ha estado informando ya están siendo entregados en las entidades federativas del país los materiales que serán utilizados el día de la elección; las boletas electorales que se imprimen en Talleres Gráficos de la Nación en papel seguridad, las urnas, la tinta indeleble, los insumos sanitarios, cubrebocas, lentes, gel antibacterial y las Listas Nominales de electores con fotografía, que corresponden a cada casilla de las más de 163,000 que se instalarán en el país. Estos materiales garantizan que no se pueda votar más de una vez y que solamente pueda votar quien esté en la lista nominal.

La Lista Nominal definitiva está compuesta por 93,935,039 de ciudadanos al corte del pasado 15 de abril; casi 4 millones más que en 2018, 52% de mujeres y 48% de hombres a nivel nacional, 3, 223,003 jóvenes de 18 y 19 años que por primera vez acudirán a las urnas, algunos de ellos serán además funcionarios de casilla, representantes de partidos y observadores electorales. Será su bienvenida a la ciudadanía, mujeres y hombres jóvenes que les preocupa su futuro y las condiciones del país.

El grupo más numeroso de electores está conformado por los jóvenes de 20 a 29 años que suman 22,464,079 ciudadanos, los siguen los de 30 a 39 años que son 19,950,278 y los de 40 a 49, que son 17,757,244. Todos ellos, por cierto, aún no vacunados. El grupo de adultos de 50 a 59 somos 13,840,789 y por últimos de los de 60 y más que suman 16,699,646.

Un dato importante que nos permite suponer que habrá una numerosa participación ciudadana es que el INE no solamente no tuvo ningún problema en reunir a los casi millón y medio de funcionarios de casilla requeridos, sino que ya en el mes de marzo tenía el registro de casi el doble de ciudadanos interesados en ser funcionarios de casilla, 2.6 millones.

Una buena noticia es que las autoridades electorales, tanto el INE como el Tribunal Federal Electoral, se encuentran en los más altos niveles de confianza ciudadana después del Ejército y la Guardia Nacional, lo que permite suponer que los ciudadanos confían en que su voto cuente y se cuente bien. Es previsible que se tenga una participación similar a la de las elecciones presidenciales, por que además de la elección de la Cámara de Diputados habrá elecciones de autoridades locales en todo el país, se puede esperar por ello un rango cercano al 65% de participación. (61,057,775 ciudadanos).

Lo que si puede preocupar a las autoridades electorales es que los resultados del conteo que se conocerá el 6 de junio se pueden advertir, de acuerdo a las encuestas que serán muy cerrados, es decir con márgenes de diferencia de menos de 5% en la mayoría de las 15 elecciones de Gobernador, principalmente en Campeche, Nuevo León,  San Luis Potosí  y Sonora; lo que puede generar un conflicto post electoral, que ocasione incertidumbre en esos estados y en el país, esta será la gran diferencia con 2018.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último