Opinión

Chilangos salen a votar

En la unánime noche del 6 de junio se logró desembarcar en la Ciudad de México el voto y ganó la democracia

Claudia Sheinbaum
Foto: Cortesía

En la fascinante democracia ciudadana que soltó su cauce sobre las urnas el pasado 6 de junio, navega con éxito la paz, el respeto y las decisiones de más de 47.6 millones de mexicanas y mexicanos quienes una vez más convirtieron la libertad en su hogar.

Por eso, negar la victoria a los verdaderos ganadores de la elección más grande de nuestra historia sería mezquino. Fue, sin duda, la participación de alrededor de un millón de funcionarios de casilla y de los ciudadanos que salieron a votar, lo que permitió el desarrollo de los comicios de forma adecuada, dejando en la banca el temor y temblor sugerido desde lo más profundo del gobierno federal hacia las instituciones democráticas.

En la Ciudad de México, el llamado a participar fue histórico reuniendo a aproximadamente tres millones 960 mil capitalinos en las urnas, quienes exigían su derecho a elegir con una voz contundente. Porque dejémoslo en claro, los chilangos votaron el domingo pasado, derrotando el abstencionismo por primera vez en una elección intermedia más concurrida con el 52 por ciento del Padrón Electoral.

Los herederos de la transición democrática salieron a las calles de la capital retando a la Gran Pandemia y tomando las riendas sobre los cargos que se pusieron sobre la mesa en esta elección. ¿Y cuál es el resultado? Un crisol de pluralidad que pinta cada rincón, lejos, muy lejos del nostálgico unipartidismo al que se pretendía regresar.

Callaron por primera vez en más de 20 años, los gobiernos izquierdistas en la Ciudad de México porque la falta de resultados es evidente en todos lados. La falta de agua, las catástrofes en obras públicas y la desigualdad que no han sabido solucionar son las razones del cambio de dirección en la capital.

Pero lo que realmente se celebra es que se dio paso a la alternancia, se dejaron escuchar las voces de aquellos hartos de las improvisaciones, se dejó espacio en nueves alcaldías para opciones que rompen con el cerco de la Cuarta Transformación, dejando espacio a visiones distintitas a la reinante en la administración nacional.

La ciudadanía en el poniente de la Ciudad de México: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Coyoacán, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan se volcó a las urnas para manifestar su descontento, confiando en perfiles de la colación Va Por México, encabezada por Acción Nacional, como el de Giovanni Gutiérrez en Coyoacán.

PUBLICIDAD

Además en Xochimilco la contienda electoral estuvo cerrada, pues la distancia entre el primero y segundo lugar fue de un punto porcentual de la votación.

Esta misma tendencia se afianzó en la Cámara de Diputados, donde Diana Lara por el distrito 6 de Magdalena Contreras, Gabriela Sodi por el distrito 12 de Cuauhtémoc, Gabriel Quadri, por el distrito 23 de Coyoacán, Xavier González Zirión por Álvaro Obregón, entre otros tantos ganaron diputaciones federales con la confianza de las y los ciudadanos.

En la unánime noche del 6 de junio se logró desembarcar en la Ciudad de México el voto y ganó la democracia con una floreciente oposición que pronto comenzará a la reconstrucción nacional.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último