Opinión

¿Quién es quién en las ventas y por qué?

Foto: Dreamstime

En el análisis de las ventas de vehículos ligeros del primer semestre en nuestro país hay una ganancia de 18.1% con respecto al difícil periodo del año pasado donde sólo dos meses estuvieron regulares, de enero a febrero de 2020, y de marzo a junio las distribuidoras tuvieron que, por un lado, cerrar las visitas a pisos de venta y, por otro, potencializar sus ventas a distancia ya sea por teléfono o digitalmente.

El 18.1% significa haber llegado a 515 mil 400 unidades en seis meses, por lo que los pronósticos se cumplen en cuanto a llegar a más de 1 millón 050 mil unidades en el año, donde el segundo semestre es históricamente mucho mejor que el primero; sin embargo, hay un factor clave que es la falta de inventarios por la falta de chips.

Se verá en los próximos dos meses si se recupera o no el número de unidades que pueden mandar las fábricas a México y así seguir con una buena tendencia a la alza en ventas.

Este mes hay mención especial para Nissan, quien es el de mayor mercado y número de unidades vendidas, pero le cuesta más trabajo elevar el número relativo en porcentaje, pues ahora ha incrementado en el año 23.3% por arriba del promedio de la industria. La razón se puede entender por todos los nuevos vehículos que han llegado desde el año pasado, un contingente que José Román, presidente de la armadora en México, ha dispuesto en distribuidores y su equipo se ha encargado de posicionar de manera excelente. Por ejemplo, con los nuevos Sentra y Versa, sus recientes March y Kicks que finalmente tienen un posicionamiento certero en el mercado y, por supuesto, por la invencible pick up, que llegó en todas sus versiones desde la aventura y personal, la profesional y las de trabajo para carrozar; todo ello aderezado con las tecnologías de Nissan Intelligent Mobility que, también bajo el mando del nuevo equipo, se ha logrado posicionar y hacer que el cliente aprecie experimentándolas en sus nuevos modelos.

Nissan se despega en crecimiento y tiene toda la carne en el asador para un gran final de año, potencializado por la presentación de un ícono de la marca, llamado Nissan Z, que servirá para que muchos volteen a ver a la marca como opción y no sólo en deportivos sino para que la tengan bien presente. El auto se antoja como uno de los más virales digitalmente, una vez que sea presentado en el auto show de Nueva York el próximo mes de agosto.

En la tabla de ventas del semestre podemos notar que no hay cambios en los tres primeros lugares de ventas: Nissan, General Motors y Volkswagen. Sin embargo, los tres tienen un contingente de camionetas y sedanes por llegar en el segundo semestre (Cavalier Turbo, Chevrolet Groove, Bolt SUV, Volkswagen Nivus, Volkswagen ID.4), inclusive llegarán eléctricos que, seguramente, los ratificarán en su participación de mercado.

Es interesante ver cómo, donde hay nuevos productos, el incremento es mayor al promedio. Marcas como Suzuki con un 16.9% de incremento; Subaru con 70.8%; las de Stellantis que incluye Peugeot con más 31.9%; Hyundai con 31.7%; y, SEAT con 33.9%, nos corroboran que el introducir producto nuevo e innovación está moviendo la lealtad del consumidor a estas marcas que luchan por cada punto del mercado. Algunas sufrirán de falta de inventarios, pero es definitivo su éxito en lograr que cada día sean más consideradas, pues consolidan una atracción de participación de mercado hacia ellas. Cierto, algunas aún pequeñas en número, pero creciendo. Quizá no debamos de ver competencia en los tres primeros lugares de mercado, pues sabemos bien su potencial. Para los lugares séptimo a décimo de mercado –Mazda, Honda, Hyundai y Ford– se estima un cerrado 2021, y Suzuki está en primera línea para subir por primera vez a los 10 primeros lugares de mercado. Todo dependerá de las balas, es decir, del número de unidades de las que se pueda disponer.

PUBLICIDAD

Incontables son los productos que se han introducido de las marcas en crecimiento que, de hecho, también se nota en el sector de lujo con Audi con un crecimiento irregular, pues el número no se daba así en años anteriores: 52.6% contra el año pasado, lo cual es fruto de las numerosas innovaciones en su portafolio de productos. BMW con sus nuevos sedanes, cupés y camionetas, consolida el Serie 3 hecho en México, subió 16.7%; y, Mercedes-Benz al ser la que más vende de las tres, veremos sus inventarios. Mención aparte y honorífica a Volvo que desde que llegó Raymundo Cavazos a dirigirla en el país, el crecimiento ha sido certero, los productos se ven en la calle y lo cual es resultado de crecer este año 102.5%, un número que resulta de producto, pero también de estrategias. Los veremos hacia adelante seguramente creciendo en volumen.

Así, hoy los consumidores le están dando la razón a los productos nuevos, a la innovación en seguridad, tecnología y, por supuesto, en diseños nunca vistos. El crecimiento en crossovers catapulta a muchos en su crecimiento y el rediseño de sedanes resulta importante para crecer. Esta semana se lanza el nuevo Forte de KIA, que en sólo seis años ha llegado al quinto lugar de mercado y está decidido a todo. Hecho en México se antoja para muy buena disponibilidad, así que se pondrá interesante el lugar cuarto y quinto, ya que Toyota delante de KIA, también está creciendo 16.9% y resulta imbatible su gama de vehículos híbridos en número. A ver el cierre que seguramente estará asistido por muy buenas propuestas de accesibilidad financiera para clientes.

Los famosos chips, quién lo diría, son el coco después de la pandemia; pero la industria tiene una probada capacidad de resiliencia y se antoja un buen cierre de año.

¿Sigue usted fiel a la marca que compraba su familia o que compró en el pasado? La competencia del mercado está más fuerte para romper esa lealtad.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último