Si usted viajó a Mazatlán hace más de dos años y vuelve hacerlo en estos días, se encontrará con otro rostro, más infraestructura, más restaurantes y sobre todo, con la promesa de convertirse en el principal destino turístico del Pacífico. El viernes pasado acudí a la ceremonia de la colocación de la primera piedra de un proyecto que supone proyectar a este destino turístico en una posición privilegiada.
Se trata de la torre Stelarhe, que para su edificación se erogará un presupuesto de 86 millones de dólares (es decir, 1,630 millones de pesos). Este ambicioso proyecto pretende estar listo en 36 meses y contempla el desarrollo de 47,070.49 metros de construcción entre 194 departamentos, 8 penthouse, locales comerciales, áreas de bodega, estacionamientos y demás amenidades como tres albercas panorámicas y una alberca a más de 110 metros de altura que le dará ese toque de sofisticación.
Grupo ARHE, del empresario Juan José Arellano Hernández, encabeza este proyecto que representa la cereza en el pastel de una serie de obras de infraestructura en dicha entidad, tal es el caso de un acuario que se está construyendo y que una vez concluido también representará la punta de lanza en materia de atracciones de entretenimiento en el Pacífico.
Al evento se dieron cita autoridades municipales y estatales, incluida la participación del Gobernador saliente de Sinaloa, Quirino Ordaz y parte de su gabinete. Por cierto el alcalde de Mazatlán, Guillermo Benítez, compartió un dato que deja helado a cualquiera: se están construyendo 98 edificios en todo Mazatlán, incluida la torre Stelarhe, es decir, seguirá cambiando el rostro del puerto, conforme se vayan liberando dichas construcciones entre hoteles, desarrollos habitacionales y de infraestructura pública y privada.
Y aunque es un proyecto que se trata la joya de la corona en el Pacífico mexicano, llama la atención que en plena temporada alta de vacacionistas, en su mayoría jóvenes, muy pocos utilizan el cubre bocas, además de que la sana distancia no existe. Los locales comerciales como restaurantes, bares y discotecas lucen repletos de consumidores sin le más mínimo cuidado sanitario de pandemia.
Esta ciudad de las “pulmonías”, tampoco se caracteriza por contar con suficiente vigilancia policiaca. Son pocas las unidades que se apreciaron para el cuidado del tránsito y público en general, o al menos así quedó constatado en un par de recorridos realizados a lo largo del malecón. Tome nota.
eSalud
PUBLICIDAD
La firma Telemedicina de México, que encabeza XXX y que ofrece servicios médicos vía digital, firmó un acuerdo con la Confederación de Cámara Industriales (CONCAMIN), que permitirá a la industria agrupada en las cámaras que la integran, a la Fundación CONCAMIN y al propio organismo de representación empresarial, utilizar herramientas de fácil acceso que brindan mayor certeza en las condiciones de salud de los trabajadores que laboran en sus oficinas y unidades productivas.
Se trata de una aplicación denominada eSalud desarrollada por Telemedicina de México, donde los empleados de las empresas afiliadas a través de sus cámaras a la CONCAMIN podrán beneficiarse de diversos servicios médicos y reducir su concurrencia a centros de salud, salvo que sea estrictamente necesario.
Humo blanco en el IMPI
Le cuento que la Junta de Gobierno del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) nombró a Alfredo Rendón Algara como su director general, tras ser propuesto por la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, presidenta de dicha junta.
De esta manera, se instruye a Alfredo Rendón, como nuevo titular de ese órgano sectorizado de la Secretaría de Economía, para contribuir desde el IMPI, a dar certidumbre a las inversiones y a estar más cerca de los mexicanos para proteger sus marcas y patentes e impulsar así la innovación y la competitividad.
Con una trayectoria de más de 25 años en propiedad industrial, Alfredo Rendón fue anteriormente director general adjunto de Propiedad Industrial en el IMPI y también fue director divisional de Asuntos Jurídicos, entre otros cargos que desempeñó en el Instituto desde 1994.
Cannes a domicilio
Reza el dicho “si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma…”. Debido a las restricciones de viaje aún vigentes en Francia producto de la pandemia por COVID-19, Cinépolis, del empresario XXX Ramírez, lanzó una iniciativa en apoyo al Mercado cinematográfico del Festival de Cannes y desde sus salas de Cinépolis Diana, se realizarán proyecciones presenciales de los títulos que forman parte de la Selección Oficial de este año.
De esta manera, Cannes en CDMX llega a Cinépolis Diana del 8 al 16 de julio, como parte del evento Marché du Film de Cannes, que por primera vez llega de manera presencial a la Ciudad de México con un acceso reservado a compradores, distribuidores, plataformas de streaming, exhibidores y programadores de festivales y donde la película inaugural de la 74ª edición del Festival de Cannes correrá a cargo de “ANNETTE”, dirigida por el francés Léos Carax y protagonizada por Marion Cotillard y Adam Driver; este título compite por la Palma de Oro. Tome nota.