¿El próximo curso escolar debe ser presencial pese al alza de contagios?

FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM (Victoria Valtierra/Victoria Valtierra)

La respuesta no es tan simple, pero de inicio es un rotundo no. Durante esta terrible pandemia he tenido la oportunidad de revisar el impacto psicológico del encierro, con una de las variantes en las niñas y niños y lo mucho que les ha afectado el distanciamiento social con sus compañeros o maestros, sin embargo, las condiciones para regresar cualquier actividad deben ser las idóneas.

Para nadie es un secreto que los estragos del Covid 19 en nuestro país han sido de los peores a nivel mundial con un numero elevado de contagios y, peor aún, de muertes ante las malas condiciones de la atención, así como las nulas o pésimas medidas que se han tomado para paliar una problemática que requería toda el esfuerzo y el compromiso de los gobiernos en turno.

Minimizar el alza de contagio es volver al inicio en donde se pudieron salvar vidas y no se hizo. La vacunación que tenemos no tiene un ritmo idóneo para que, en las fechas propuestas, se tenga un regreso a clases seguro. Se pasa por alto que la vacuna no es garantía para no contagiarse y que, incluso, respecto de disminuir los efectos, no se tiene toda la certeza ante las nuevas cepas que han surgido en el mundo.

Y es precisamente la nueva cepa la que ha arrojado resultados de contagios más acelerados a nivel mundial y, peor aún, con la conformación genética tal que, a diferencia de las demás, ahora sí representa un riesgo de contagio severo para niñas, niños y adolescentes. Esa simple circunstancia es una alerta que nos orilla a asegurar que no se puede regresar a clases hasta que la población estudiantil, sin importar la edad, se haya vacunado.

No basta que la población adulta se vacune porque ahora los menores de edad pueden tener el riesgo de contagiarse de forma grave y, además, poner en un escenario de miedo a cientos de miles de profesores.

De no tomar las precauciones y de elegir un regreso vanidoso a clases, sin tener un plan coherente, seguro y que explore educación de calidad a distancia ahora sí, en pocos meses estaremos lamentando la tragedia, como hoy, de cientos de miles de pérdidas humanas pero ahora en la población infantil.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último