Opinión

La banca en línea se vacuna contra Covid-19

Foto: Especial

Las entidades financieras del país, lograron solventar de manera positiva la sobredemanda de algunos de sus servicios durante la pandemia; particularmente en el caso de la banca en línea, que ha sido una herramienta fundamental durante el confinamiento, para evitar aglomeraciones dentro de los bancos.

Así lo revela el volumen de conversaciones en redes sociales (positivas y negativas) relacionadas con las principales instituciones bancarias de nuestro país, de acuerdo al análisis de social listening sobre el sector financiero en México, realizado por la empresa multilatina Quantico México, que dirige Diana Zorrilla.

Este análisis indica que en 2020 hubo un significativo incremento en las conversaciones en redes sociales para el sector financiero de 46%, con respecto a 2019, con un pico muy marcado en los primeros meses de pandemia, en donde marzo y abril, se ve un incremento notorio, con un hito de 750 mil menciones sobre las entidades financieras, partiendo que el promedio mensual de enero de 2019 a junio de 2021, el volumen usual de conversaciones digitales sobre el sector promedio es de 200 mil al mes. BBVA comandado por Carlos Torres, es el banco del que se habla más en las redes sociales de México, además de que tiene el porcentaje más bajo de conversación negativa respecto a los otros bancos. Tome nota.

eCommerce en México

El 2020 marcará un antes y un después para el eCommerce en México, toda vez que en ese año cerró con su mayor valor de mercado de 316 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 80% con respecto a 2019, impulsado principalmente por la crisis sanitaria y el confinamiento, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta en Onilne que comanda Pierre-Claude Blaise.

Empresas de la industria de alimento para mascotas como Grancan, han aprovechado esta circunstancia para crecer sus ventas a través de este canal de distribución que representa diversos beneficios para los consumidores, como ahorrar tiempo, evitar aglomeraciones, comparación de precios, disponibilidad del producto, pero sobre todo la comodidad de recibir en el domicilio.

Industria Fotovoltaica

PUBLICIDAD

La Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica que dirige Leonardo Gabriel Velasco Ochoa, tiene entre sus objetivos para 2021 y 2022 la apertura de oficinas institucionales en cuatro puntos del país: en la zona norte, en el centro, en el Bajío y en el sur del país. Para iniciar actividades en Monterrey, la AMIF ha elegido a dos personas: Ángel Omar Guerrero Treviño como delegado de la asociación en Nuevo León, y a Marco Antonio Guzmán Aguilar, quien fungirá como coordinador operativo para esta delegación.

Daños colaterales

Hasta ahora la Unidad de Inteligencia Financiera que comanda Santiago Nieto no ha actuado en contra se los diputados Mauricio Toledo del PT, por operar presuntamente una red de al menos siete prestanombres para la adquisición de inmuebles en la CDMX; ni del diputado de Morena Saul Huerta acusado de violación de menores; sin embargo las cuentas de Pamela Cortes pareja de Andres Roemer están suspendidas desde el pasado cinco de julio sin que se haya demostrado que el acusado haya recibido ingresos por sus actividades profesionales.

La justicia no es pareja, ya que la UIF dice que esta decisión es resultado de una medida preventiva en contra Roemer, quien por cierto vive en Israel. El congelamiento inexplicable de las cuentas, es una medida de prevención cuyo origen responde a la investigación de la posible comisión de un delito, según la Fiscalía de la CDMX, a cargo de Ernestina Godoy.

Los resultados récord

Quien reportó resultados récord durante el 2T21 fue Grupo Kuo que como sabe es dirigido por Alejandro de la Barreda esto toda vez que durante este periodo la empresa alcanzó crecimiento muy relevante en su flujo operativo. En este sentido, le platico que las ventas de la compañía se ubicaron en $14,305 millones, 42% superiores al mismo periodo del año pasado mientras que el citado flujo operativo fue de $1,976 millones, es decir 109% mayor respecto al 2T20.

Nos platican que dichos resultados fueron gracias al fuerte dinamismo registrado en todos los sectores, destacando el Químico y el Automotriz, así como el negocio Porcícola. En este sentido, del total de las ventas de la compañía durante este periodo, el 58% correspondieron a las exportaciones a diversos territorios como los Estados Unidos y Europa.

Kekén es reconocida

Después de una auditoría que se realizó durante cuatro días para conocer todos los procesos de producción de la planta de Kekén en el municipio de Umán, Yucatán, la empresa recibió la certificación internacional en Sistema de Gestión de Inocuidad FSSC 22000 (Food Safety System Certification, por sus siglas en inglés). La empresa mexicana capitaneada por Claudio Freixes, fue reconocida por ser garantía de alta competitividad para el mercado nacional y extranjero.

Con enfoque en seguridad alimentaria, los procesos que fueron evaluados a detalle son: La capacitación de los colaboradores en sus procesos respectivos, la infraestructura, el cumplimiento normativo, las buenas prácticas de manufactura, entre otros.

Para Juan Esteban Pizarro Urrutia, director de Plantas Procesadoras de la firma, el esfuerzo y profesionalismo de todo el equipo de la planta, se comprobó, a través de la inspección del funcionamiento de los protocolos de inocuidad establecidos para el manejo adecuado del producto, la rigurosa verificación de materiales y espacios destinados para su óptimo almacenamiento, así como el control de la temperatura ambiente por cada uno de los procesos.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último