¡Qué altura de Presidente tenemos! Hay que revisar su discurso en la conmemoración del 238 aniversario de Simón Bolívar.
Entre varios puntos puntos me gustaría distinguir algunos:
“Puede que mis palabras provoquen enojo en algunos -o en muchos-, pero, como dice la canción de René Pérez Joglar, de Calle 13, yo siempre digo lo que pienso”, admitió el Presidente Andrés Manuel López Obrador; anticipando que su discurso sería polémico.
“Por su lucha en defensa de la soberanía de su país, el pueblo de Cuba merece el premio de la dignidad”, sostuvo.
“Esa isla debe ser considerada como la nueva Numancia, por su ejemplo de resistencia. Y pienso que, por esa misma razón, debiera ser declarada Patrimonio de la Humanidad, pero también sostengo que ya es momento de una nueva convivencia entre todos los países de América, porque el modelo impuesto hace más de dos siglos está agotado, no tiene futuro ni salida, ya no beneficia a nadie.
Hay que hacer a un lado la disyuntiva de integrarnos a Estados Unidos o de oponernos en forma defensiva; es tiempo de expresar y de explorar otra opción: la de dialogar con los gobernantes estadounidenses y convencerlos y persuadirlos de que una nueva relación entre los países de América es posible. Considero que en la actualidad hay condiciones inmejorables para alcanzar este propósito de respetarnos y caminar juntos sin que nadie se quede atrás”.
Aseguró que pese a la situación entre el país caribeño y Estados Unidos, sería un error poner en riesgo relación con México, ya que le conviene ser aliado de una de las potencias mundiales por la cercanía demográfica.
PUBLICIDAD
Acotó que la cercanía “obliga a los mexicanos a buscar acuerdos y sería un grave error ponernos con Sansón a las patadas, pero al mismo tiempo tenemos poderosas razones para hacer valer nuestra soberanía, y demostrar con argumentos, sin balandronadas, que no somos un protectorado, una colonia o su patio trasero”; en tanto, “debemos de ser vistos como aliados y no como vecinos distantes”.
Propuso sustituir la Organización de los Estados Americanos (OEA) por un organismo que sea verdaderamente autónomo, semejante a la Unión europea “pero apegado a nuestra historia, nuestra realidad y a nuestras identidades”.
“No debe descartarse la sustitución de la OEA por un organismo verdaderamente autónomo, no lacayo de nadie sino mediador a petición y aceptación de las partes en conflicto“, consideró el Ejecutivo ante cancilleres miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
“Lo aquí planteado puede parecer una utopía; sin embargo, debe considerarse que, sin el horizonte de los ideales, no se llega a ningún lado y que, en consecuencia, vale la pena intentarlo. Mantengamos vivo el sueño de Bolívar”, dijo.
Pidió decir adiós a las imposiciones, las injerencias, las sanciones, las exclusiones y los bloqueos; “apliquemos, en cambio, los principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de las controversias. Iniciemos en nuestro continente una relación bajo la premisa de George Washington, según la cual las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos”.
El discurso del Presidente en el evento conmemorativo del nacimiento de Simón Bolívar tiene gran contenido y valor histórico, ¡es un tributo a la soberanía, a la dignidad, a la templanza, a la libertad de los pueblos, y al respeto al derecho ajeno!