La agresión a periodistas se da en todos los ámbitos, en ocasiones por parte de personajes políticos como Manuel Bartlett, que sin reparo ejercen violencia verbal contra reporteros al comparar el cubrebocas con un bozal.
Tal como ocurrió la semana pasada en una conferencia de prensa, al ser cuestionado por un reportero que traía cubrebocas, le dijo: «Les voy a contar una cosa, con el bozal no se oye ni se entiende. Aquí ya estamos todos vacunados».
La Real Academia Española define la palabra bozal como un dispositivo que se pone a ciertos animales, preferentemente a los perros, en el hocico para que no muerdan. Decir que traen un bozal es la prueba más evidente del autorismo, de la falta de respeto, del desprecio a la libertad de expresión y de la violencia que viven los periodistas en el país.
Ser periodista en México se ha convertido en una de las profesiones más peligrosas a nivel mundial debido al número de homicidios registrados contra este sector.
Datos del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, dependiente de la Secretaría de Gobernación, contabiliza 43 homicidios de comunicadores en lo que va del actual sexenio, sin embargo, en las últimas semanas perdieron la vida dos más, es decir, han fallecido 45.
El periodista Ricardo Domínguez López asesinado a balazos en el estacionamiento de la plaza Ley Marsella, ubicada en el municipio de Heroica Guaymas de Zaragoza en Sonora; y Abraham Mendoza asesinado en la avenida Madero Poniente en Morelia, Michoacán.
La mayoría de los homicidios de los periodistas están ligados al crimen y delincuencia organizada, como los responsables.
PUBLICIDAD
«Dicen que si seguimos diciendo la verdad, nos vamos a arrepentir […] Tenemos miedo. En verdad, ejercer ahorita el periodismo en Guaymas es altamente riesgoso. No sabemos a quién acudir, aunque ya está la demanda interpuesta sigue habiendo amenazas en contra de la prensa en Guaymas. Queremos solicitar de nuevo a las autoridades que nos ayuden”, dijo Ricardo Domínguez después de presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), por amenazas de muerte.
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), ha señalado que es lamentable la falta de apoyo hacia los periodistas por parte del gobierno federal actual, sobre todo, cuando se comprometió a tomar medidas concretas para poner fin a la violencia contra la prensa y a la inmunidad por el asesinato de periodistas.
«No obstante, este ciclo continúa inalterable. No se ha condenado a ningún acusado y los autores intelectuales permanecen libres”, denunció la organización.
Los periodistas en nuestro país no deberían ejercer su profesión con miedo, deberían hacerlo con total libertad, porque como dijo el escritor y periodista Gabriel García Márquez: «la primera función del periodismo es la verdad porque vivimos un mundo lleno de mentiras».