Incluir desafueros demuestra que el combate a la corrupción e impunidad es una tarea real

La Senadora Nuvia Mayorga nos da su punto de vista sobre si el Congreso debe priorizar la discusión de posibles desafueros por encima de otros temas pendientes

Desafueros Senado
Legisladores buscan que el tema de desafueros sea igual de importante que otros temas Foto: Cuartoscuro (Mario Jasso/Mario Jasso)

No se trata de priorizar, sino de incluir todos los temas pendientes para las y los mexicanos, ya que los periodos extraordinarios, por su naturaleza jurídica, no deben versar exclusivamente sobre uno o dos temas, sino agotar agendas pendientes que, por la propia estabilidad de las y los ciudadanos se deben desahogar de frente, con responsabilidad y con celeridad.

Tan importante es un desafuero como la ratificación de nombramientos fundamentales en algunas dependencias y el análisis de un aplazamiento en materia de subcontratación con el impacto que tiene para empresarios y para los propios trabajadores.

El problema es cuando las negociaciones políticas rebasan los intereses del pueblo mexicano, intercambiando temas como si las presiones y amenazas para defender a una persona que, de acuerdo a datos de la fiscalía, puede resultar responsable de la comisión de un delito, estuviera a la par, por ejemplo, de dejar pasar en todos sus términos el paquete económico que se avecina para el ejercicio 2022.

Como legisladoras y legisladores tenemos la obligación principal de discutir absolutamente todos los temas que se presenten por cualquier Cámara, el Presidente de la República o, desde luego, las y los ciudadanos que consideran temas torales que deben aprobarse en vía parlamentaria. Por ello, el incluir los desafueros pendientes era una necesidad de cara a quienes nos otorgaron su confianza para demostrar que el combate a la corrupción y la impunidad es una tarea real y no sólo líneas en discursos políticos.

Sin prejuzgar la culpabilidad de quienes se encuentran indiciados, como Poder Legislativo, debemos retirar las trabas para que las autoridades ministeriales, de forma técnica y científica, lleven a cabo procesos que diluciden circunstancias o conductas que lesionan seriamente a la administración pública.

Lamentablemente las mayorías no permiten un diálogo a fondo y suelen ceder a las presiones de parte de actores y fracciones políticas que condicionan una alianza de simples votos.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último