Represión al conocimiento

Están dispuestos a suprimir el conocimiento e impedir el desarrollo a fin de evitar críticas o cuestionamientos

FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

El gobierno de López Obrador siempre ha estado en contra de la investigación, los académicos y cualquier persona que esté dispuesta a razonar por sí misma, al conocimiento y pensar de manera diferente al presidente.

Esto te interesa: ¿Por qué debes tener una LikeU?

El desprecio por la ciencia ha sido evidente en esta administración recortando presupuesto, desapareciendo fideicomisos y ahora con la persecución a 31 investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

La denuncia de la Fiscalía General de la Federación (FGR), que carece de autonomía, y por ende depende del poder Ejecutivo, argumenta que los científicos utilizaron presupuesto que era exclusivamente para investigación de manera indebida.

No obstante, dos jueces federales ya rechazaron la petición de detención por principio, falta de pruebas y fundamentos para justificar esta acción. Por supuesto, las represalias que se pretenden imponer son excesivas, con penas de hasta 40 años de cárcel en una prisión de máxima seguridad para los involucrados.

Esta acción es alarmante pero no inesperada, por ser un ataque más desde el poder en contra del conocimiento en los últimos tres años.

La reducción del presupuesto es el método preferido para presionar a los académicos pues en este sexenio el apoyo a becas en el extranjero disminuyó 56%.

PUBLICIDAD

Además en 2019 se patrocinaban 1,734 proyectos de CONACYT, mientras que en 2020 únicamente 758 recibieron financiamiento público. Asimismo, se pretendía despedir a 1,632 académicos de instituciones privadas que no se ha efectuado debido a que un juez ordenó mantener las plazas.

En ningún otro país desarrollado existe un desprecio y persecución tan fuerte del gobierno a los investigadores nacionales. La Unión Europea destina entre el dos y tres por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) a la investigación, lo mismo ocurre en Japón, y Corea del Sur que invierte hasta 4.5%.

Además, la pandemia actual es el mejor ejemplo posible de lo importante que es estar preparado y mantenerse a la vanguardia en tecnología para hacer frente a las crisis inesperadas que puedan surgir en el futuro.

Lamentablemente, nuestro país está muy alejado de esta circunstancia, si bien hay rezagos, el potencial para impulsar la educación de las generaciones futuras inevitablemente pasa por avances en los niveles más altos e intentar suprimir esto, o peor presionar a los académicos para que desistan de su labor, es criminal para el desarrollo del país.

Evidentemente, López Obrador y morena solo están interesados en utilizar la presidencia para favorecerse y perseguir a los que piensen diferente. Están dispuestos a suprimir el conocimiento e impedir el desarrollo a fin de evitar críticas o cuestionamientos que exhiban el trabajo criminal que han hecho en el gobierno.

No hay preocupación por el bienestar del país y prefieren que este se destruya antes de abandonar el poder o responder a las preocupaciones legítimas de otras personas. Al tiempo…

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último