0 of 7
La Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca en la Ciudad de México cambiará su rostro radicalmente a partir del próximo año. Además de la remodelación por el regreso de la Fórmula Uno, comenzará la construcción del nuevo estadio de beisbol y vendrán “8 o 10” proyectos más, según nos explicó Horacio de la Vega, director del Instituto del Deporte CDMX, aunque pidió paciencia porque todavía está tomando forma el proyecto.
Conocida por sus canchas de beisbol y futbol llanero, la Ciudad Deportiva ha estado en el olvido por muchos años, por lo que el Distrito Federal buscará regenerarla con la participación de la Iniciativa Privada, y aunque el núcleo seguirá siendo el deporte, también habrá más oferta cultural y de recreación en general.
¿Cómo califica el estado actual de la Ciudad Deportiva Horacio de la Vega?
“Es un inmueble increíble en cuanto a su generosidad por sus espacios pero sumamente descuidado; durante décadas no le metieron recursos, hay áreas donde falta mantenimiento y hemos ido recuperando espacios poco a poco. Hicimos una inversión fuerte cuando rescatamos el estadio Palillo, donde se practica atletismo y juega el equipo de tercera división de Los Ángeles de la Ciudad de México. El año que entra vendrá la remodelación del centro acuático y la parte de la sala de armas. Después habrá proyectos que daremos a conocer poco poco”, explicó de la Vega.
¿Cuándo comienza la construcción del nuevo estadio de los Diablos Rojos del México?
“Esperamos empezar en febrero o marzo del 2015 (…) Hemos trabajado de cerca con Alfredo Harp, arquitectos, ingenieros y demás. Fuera de estos dos proyectos (Autódromo y estadio de beisbol) hay varias cosas más como andadores peatonales, toda una estrategia que estamos llevando con medio ambiente, tiene que ser sustentable, con un concepto verde, y proyectos colaterales que tienen que ver con aprovechamiento de energía y un sistema de aguas”.
¿Qué elementos que hay ahora en la Ciudad Deportiva dejarán de existir?
“Básicamente habrá todo, lo que tiene que ver con deporte se mantendrá, lo que se hará es reforzarlo pero hay otros conceptos que complementan lo deportivo porque queremos hacer un Chapultepec deportivo aunque tenga matices culturales también”.
Por lo anterior, los conciertos no se verán afectados en esa zona de la capital: “Seguiremos haciendo el Corona Capital o el Hell and Heaven porque hay pocos espacios de ese nivel en nuestra ciudad y no queremos perder, queremos seguir haciendo esos proyectos con OCESA y otros promotores interesados”, señaló de la Vega.
Por último, el ex atleta olímpico y hoy Director General del INDEPORTE indicó que la inversión inicial será de 60 millones de dólares y posteriormente hasta de 150 mdd en los siguientes cuatro o cinco años.