Plus

8 tips para decorar un espacio comercial

La ganadora de la primera temporada de Los Interioristas de Discovery Home & Health, Alexa Núñez, nos da una serie de recomendaciones para que ese lugar donde invertiste luzca fenomenal y atraiga a más clientes

1. Primero hay que tener bien claro qué actividad se realizará, si será una tienda para vender zapatos, pasteles, lentes de sol o si será un restaurante, bar o simplemente un lugar para trabajar. Eso nos dará la primera pauta para empezar a diseñar y a responder para qué.

2. Otro punto importante es preguntarnos ¿quién lo usará? Hay que definir e identificar a nuestro usuario; que género es, si es niño, joven o adulto, su nivel socioeconómico, inclusive, datos más específicos como si le gusta bailar, comer, viajar, leer o simplemente es un amante de la música análoga. Es clave ser lo más específico posible porque será nuestra  principal fuente de inspiración.

3. El espacio es nuestro tercer punto clave, pues este responderá al ‘¿para qué?’ y ‘¿para quién?’ Será muy importante como inspiración porque tenemos que encontrar sus características principales que lo hagan único como su estilo de arquitectura, entradas de luz, si está escondido o invadido por la naturaleza o si es un lugar que ya tiene alma por si sola dada las cicatrices del tiempo. Tenemos que escuchar qué es lo que nos está diciendo ya que eso nos servirá para fusionar la actividad con el usuario.

4. Ya que tenemos bien claro nuestra actividad con el usuario y espacio, viene la parte funcional,  aquí es donde le daremos forma a las necesidades y requerimientos, si necesitamos exponer 150 pares de zapatos, tener sentadas a 60 personas, si requiere cocina, baños o ludoteca, en fin, todo lo que hará que el espacio funcione de manera correcta y óptima.

5 .Lo siguiente es encontrar la identidad, hay que inspirarnos para contar la historia del lugar. Por ejemplo, si es de los años sesenta se puede presentar como un espacio muy fresco o misterioso, pero la idea es que te sientas como en casa. Aquí lo más importante es dejar muy definido cómo queremos que se sienta el usuario y qué experiencias queremos que sienta.

6. El color es algo fundamental porque nos ayudará a enfatizar nuestra identidad, lo que queramos que la persona sienta al entrar, si queremos que se sienta feliz y entusiasmado o si queremos que se sienta un poco más contemplativa. Cada color nos dice algo en específico, pero la verdadera magia está en saberlos combinar.

7. Luz y sombra son otros puntos vitales a la hora de diseñar, pues eso dará vida al lugar y generará un carácter único, podemos así crear un escenario más romántico con una luz tenue o mostrar un lugar lleno de energía con mucha iluminación sin que se sienta pesado. La clave es fijarnos en la temperatura del color, ya que cada actividad necesita una en específico, como por ejemplo, un área social requerirá de una luz más cálida para que la persona esté relajada.

8. El último punto son las texturas, con ellas despertamos nuestros sentidos. Al tocar un espacio sumamente suave nos dice algo en específico como “siéntete en casa y relajado”; un espacio rugoso a la vez nos puede contar la historia del lugar como si sus muros de adobe o tierra apisonada hablaran. Cada textura que tocamos nos refleja un algo y tiene que estar relacionado con lo que queramos que el usuario sienta.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último