Plus

Estudios clínicos que se debe hacer papá si pasa de los 40 años

Especialistas aseguran que para algunos hombres acudir al médico es sinónimo de fragilidad y falta de masculinidad

Para nadie es un secreto que los hombres son menos asiduos a ir al médico que las mujeres. Basta con que pensemos en nuestra familia nuclear.

Seguramente nos daremos cuenta de que mamá da más importancia que papá a los asuntos de salud, no sólo de ella sino de todos. Quizá a esto se debe que las mujeres sean consideradas socialmente como las cuidadoras de la familia.
De acuerdo con académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los hombres van al doctor cuando ya están muy enfermos o cuando presentan complicaciones graves.

“Esta situación explicaría, en parte, por qué ellos son hospitalizados con más frecuencia que las mujeres (40.3% contra 27.0%) para el tratamiento de enfermedades no quirúrgicas, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012”, difunden en la gaceta de la citada academia.

Luz María Moreno, del departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, lo relaciona con que los varones interpretan asistir al médico como una práctica que atenta contra su masculinidad y los hace más vulnerables a los ojos de los demás.

Mejor prevenir que lamentar

Dentro de todo este marco y considerando esta fecha en la que cuidamos y consentimos más a papá queremos citar algunos estudios médicos que deben realizarse todos los hombres que pasen de los 40 años de edad:

Estudio para la detección del cáncer de próstata

De acuerdo con datos compartidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) más del 65% de todos los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de más de 65 años. Lo definen como un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos. Se trata de la causa más frecuente de mortalidad por tumores malignos y ocupa el cuarto lugar de todas las enfermedades cancerígenas y es el segundo más común entre hombres. ¿Quieres más razones para irte a checar?

Examen para la detección de diabetes

Esta es una de las enfermedades más desgastantes y costosas, por eso, detectarla a tiempo será de gran ayuda. Lo ideal es hacerse este estudio cada tres años si se pasa los 40 años; sin embargo, si hay factores de riesgo como sobrepeso o herencia familiar lo ideal es hacerse el análisis en la juventud.

Presión arterial

Lo ideal es que se tome la presión una vez al año. Si el número superior (sistólico) está entre 120 y 139 mm Hg, y el inferior (diastólico) entre 80 y 89 mm Hg puedes estar tranquilo y seguir revisándote de manera anual. Si el primer número está por encima de 140 y el segundo supera 90, debes prestarle más atención a tu presión arterial y darle seguimiento especial con tu proveedor de salud.

Otros exámenes que te pudieras hacer

– Examen para detectar cáncer de pulmón (si fumas con frecuencia)
– Estudio para detectar osteoporósis (sobre todo si tienes antecedentes familiares)
– Oftalmológico (porque con el paso de los años la vista se deteriora)
– Dental (ya sea que requieras una limpieza o ya empiezas a pedir piezas)

La especialista afirma que para ellos “acudir a los servicios de salud significa ser frágiles y no mostrar fortaleza es atentar contra su masculinidad; aceptarse enfermos implicaría menor autoridad ante la familia y la sociedad”.

¿Por qué ellos no van al médico?

• Los servicios de salud están más orientados a la mujer (embarazo, parto, anticoncepción, entre otros).
• No se empalman sus horarios laborales con los horarios médicos.
• Disponen de menos permisos para consulta médica.
• Para no sentirse inferiores o débiles con respecto a las mujeres.

27.1%

de los hombres en México hace uso de los servicios quirúrgicos, en relación a un 20.4% de las mujeres, según la Ensanut 2012.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último