Plus

Monopatines eléctricos, la nueva opción sustentable de envío a domicilio

Las empresas Sin Delantal y Movo, preocupadas por generar menos contaminación en la Ciudad de México, presentan una propuesta de movilidad sustentable para la entrega de comida a domicilio.

Con el objetivo de disminuir la contaminación generada a partir del envió de alimentos a domicilio a través de motocicletas, las empresas Sin Delantal y Movo, unen fuerzas a través de la nueva modalidad de entrega en un patín, medio de transporte sustentable.

Se trata de una prueba piloto que se concentrará en entregas de comida a domicilio mediante monopatines eléctricos en las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez.

“La intención es, uno, disminuir las emisiones de CO2 en los repartos, y dos, dar una alternativa adicional a los que quieren repartir pero no tienen un vehículo para hacerlo”, expresa Lucas Melman, country manager de SinDelantal, en declaraciones a Publimetro.

Melman asegura que se trata de una opción muy atractiva para esos jóvenes que estudian en las mañanas y que quieren un ingreso adicional en las tardes, al tiempo que reconoce que en México aún hay mucho por hacer en materia sostenibiliad y medio ambiente.

¿Cómo es trabajar de repartidor?

Los repartidores de SinDelantal que no tengan acceso a un medio de transporte, podrán sumarse a la prueba piloto con beneficios exclusivos en los monopatines de MOVO.

Las personas que colaboran con Sin Delantal no son propiamente empleados, de acuerdo con lo que explica el ejecutivo de la citada marca.

“Son autónomos y pueden trabajar a la hora que quieran. No tienen una carga fija de trabajo. El trabajo del repartidor de Sin Delantal es el trabajo 2.0. Es un perfil muy variado, la mayoría son jóvenes pero tenemos personas mayores, hombres y mujeres, gente con otra ocupación o que sólo se dedican a repartir”, subraya.

Lucas Melman describe a Sin Delantal como la aplicación más accesible del mercado, no sólo por los precios bajos que manejan dado que tienen comidas completas de hasta 50 pesos sino también porque trabajan desde fondas hasta grandes cadenas de restaurantes, además de los diferentes medios de transporte que se pueden utilizar como moto, bicicleta, patín o incluso caminando.

Impacto

“Según cálculos estimados por el área de Operaciones de SinDelantal, con esta alianza estaremos ahorrando 2.8 toneladas de CO2 al día, 88 toneladas al mes y 1,000 toneladas al año, por eso nuestro principal objetivo es que en esta prueba piloto cuando menos sea el 27% de nuestros repartidores los que usen en zona Movo un scooter para repartir, lo que equivale a quitar 380 motos de circulación”, afirmó Beltrán de Soto, director de alianzas de SinDelantal, durante la presentación de la alianza.

MOVO capacitará -a través de sesiones exclusivas- a los repartidores para el uso adecuado de los monopatines, así como generará un manual de seguridad, con el fin de compartirlo con los repartidores y así promover una cultura vial eficiente para todos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último