Los modelos educativos hoy en día buscan innovar y ajustarse a lo que demanda la sociedad, por lo que incluyen diversas teorías pedagógicas a fin de implementar procesos de enseñanza-aprendizaje que ayuden a satisfacer esas necesidades para formar a los alumnos en las competencias necesarias para la vida profesional:
Educación tradicional
Este sistema es el que prevalece actualmente y se le critica porque los detractores dicen que ya quedó obsoleto para los tiempos actuales, porque el maestro es quien transmite la información para que los alumnos memoricen o copien, sin que puedan digerir la información.
Algunos pedagogos defienden este sistema porque dicen que muchas cosas se aprenden sin razonar, como nombres, fechas o tablas de multiplicar, en los que memorizar es lo más importante.
Sistema Montessori
Se trata de un método creado por la educadora italiana María Montessori el cual provee un ambiente preparado para estimular a los niños de tres a seis años, edades en las que se aprende más rápidamente de manera natural y respetando sus propios intereses; además de enseñarles a socializar, respetar y ser solidarios.
El sistema no usa maestros, sino guías que se encargan de observar las necesidades, capacidades e intereses de los alumnos para asignarle trabajo inteligente. El entorno estético, simple y real ayuda con todo su aprendizaje, permitiendo al alumno adquirir seguridad en sí mismo.
Pedagogía Waldorf
Esta metodología fue desarrollada por el filósofo alemán y pedagogo Rudolf Steiner, el cual considera que los niños tienen un alto potencial, por lo que busca estimularlos mediante el respeto, la libertad y las actividades artísticas, además de hacerlos responsables con las actividades domésticas.
Se divide de acuerdo a la etapa de la vida: primera infancia, de 0 a 6 años, la cual busca el desarrollo del cuerpo y los sentidos; niñez, de siete a 13 años, que les ayuda a descubrir el mundo y la adolescencia; y, de 14 a 21 años, la cual les ayuda a que entiendan las situaciones complejas y desarrollen su pensamiento autónomo.
Sistema UNO internacional
Creado en 2010, busca innovar en la educación y cuenta con el respaldo de Grupo Santillana y algunos aliados como Apple, Animal Planet, Discovery Education, Cambridge English, Lexium y la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
Conocimientos, habilidades y actitudes es lo que busca desarrollar en los alumnos, basándose en las competencias de cada uno de ellos, además de inculcarles valores como la sustentabilidad, participación, solidaridad, diversidad y dignidad.
Educación constructivista
Este modelo educativo es el más utilizado porque busca que los alumnos investiguen para desarrollar su aprendizaje.
Es simple porque básicamente se trata de investigar un tema y exponerlo en clase. Así, el maestro puede orientar y reforzar conocimientos. Busca que los alumnos tengan independencia y capacidad de decisión para solucionar problemas.
¿Qué debes tomar en cuenta para elegir una escuela?
• Capacidad económica. Determina cuánto es lo que puedes pagar por una escuela, sin que afecte tus necesidades básicas.
• Programa. Sondea con amigos o conocidos cuál es el prestigio educativo que tiene la institución y cuál es el método de enseñanza que utilizan.
• La infraestructura. ¿Cuenta con aulas y mobiliario en buenas condiciones? Además, hay que fijarse si cuenta con laboratorios, canchas deportivas y, en general, todo aquello que facilite el aprendizaje.
• La distancia. De nada sirve una escuela, por muy prestigiosa que sea, si te queda al otro lado de la ciudad. Lo aconsejable es una que no esté a más de media hora de distancia de tu hogar.
• La población estudiantil. No es lo mismo que un grupo cuente con un promedio de 20 a 30 alumnos que uno de 50, porque el nivel de atención es menor.
• Actividades extraescolares. Hoy en día es de vital importancia los idiomas, la computación, los deportes y el desarrollo de actividades artísticas.