¿Cómo es el aprendizaje hoy en día?
Hoy en día vemos que hay distintos tipos de aprendizajes para converger en uno solo, es decir tenemos el modelo tradicional o presencial, el modelo en línea y la educación continua, que son los diplomados o cursos que toman los profesionistas. Los modelos ahora están migrando a cursos de menor duración, entre tres y cinco meses y cursos con una combinación de elementos presenciales y en línea que buscan tener una interacción directa entre profesores y alumnos, pero que no dependa exclusivamente de un salón de clases, sino que es una interacción que se puede llevar fuera para que el alumno se involucre más en el aprendizaje no solamente en el tiempo que permanece en el aula, sino en todo su día. Es aquí donde las tecnologías empiezan a tomar un papel muy importante porque permiten que se dé esta interacción omnipresente.
¿Este modelo que mencionas resulta ser más efectivo?
Sí, porque acerca a los alumnos a herramientas pedagógicas que antes no tenían, por ejemplo, la educación en línea permite que los alumnos consuman video o contenidos interactivos que los induce a un auto aprendizaje más dinámico que antes no se tenía en los libros porque resultaba tedioso. Este tipo de herramientas tecnológicas permite acercar muchas nuevas funcionalidades que hacen que el alumno pueda aprender y comprender mejor la información, gráficos interactivos, uso de los juegos dentro de la educación o la capacidad de poder interactuar con otros alumnos no solamente de su clase, sino fuera de ella y en otras partes del mundo, lo que hace que sea más enriquecedor todo este proceso.
¿Qué papel desempeña Canvas en estos nuevos modelos de aprendizaje?
Es un medio que permite que los profesores y los alumnos mantengan una mejor interacción y desarrollen herramientas o innovar las herramientas tecnológicas específicamente del campo del Learning Management System, para que puedan tener más herramientas para un mejor aprendizaje. Un ejemplo es una plataforma de video llamada Studio, muy similar a YouTube, pero que cubre algunas necesidades que vimos y que tiene que ver con la interacción del video que no tienen plataformas como YouTube o Vimeo donde simplemente subes tu video y la única interacción que tienes son los comentarios que postean, en cambio en Studio, al mismo tiempo que ves el video van apareciendo burbujas con los comentarios que tiene sobre del contenido y se puede responder, inclusive en tiempo real y esto hace que haya una mayor interacción entre los usuarios, además, permite pausar el video para hacer exámenes de comprensión o un tipo de encuesta.

¿En qué consiste la plataforma Canvas?
Es una plataforma que es adquirida por las instituciones educativas y es aquí donde las instituciones montan sus contenidos, por lo que podemos decir que es una plataforma dirigida a las instituciones educativas de nivel superior en toda América latina. Está dirigida a algún tipo de universidad que tenga para mostrar contenidos en línea. Es una plataforma de gestión de contenidos que permite la interacción entre los profesores y los alumnos que incluye funciones desde las más básicas como foros de discusión hasta algunas más complejas como el aprendizaje adaptativo, en el que el alumno puede obtener distintos caminos, dependiendo de los intereses o las habilidades que posea y con esto se adquiere conocimiento más profundo. Las escuelas hoy ya no evalúan por calificaciones, sino por competencias, que es lo que demanda el mercado laboral, no quiere alumnos de diez, sino alumnos que sepan trabajar en equipo, comunicarse en público, que sea analítico. Lo que hace Canvas es que permite a las instituciones obtener esa información y poder calificar y asignar valor a ese tipo de conocimientos y darle seguimiento para determinar qué tipo de competencias domina el alumno y cuales no.
¿Con qué instituciones trabajan actualmente?
Trabajamos con el Ipade, el Tec de Monterrey; con la UVM, en Monterrey; con el Iteso, en Guadalajara, todas universidades sumamente reconocidas y tenemos también algunos programas con universidades como la Anáhuac y la Universidad Intercontinental.
¿Y con alguna institución pública?
Solamente a la Universidad Politécnica de Aguascalientes, esto porque el LMS es un producto caro porque las universidades tienen que invertir y no hay mucho presupuesto en ellas para poder utilizar este tipo de herramientas.
¿Cuál es tu conclusión de todo esto?
Hoy en día es importante recabar datos y analizarlos para poder tomar decisiones basándose en modelos predictivos y Canvas resulta útil a las instituciones por su capacidad para generar información sumamente valiosa para mejorar