¿Te imaginas salir de la preparatoria con dos títulos en tecnología? De esto se trata el programa P-TECH que en colaboración con el sector público empezó a funcionar durante este mes en las escuelas Politécnica de Guadalajara y la Politécnica Ing. Matute Remus de Guadalajara de la mano de la multinacional IBM.
De acuerdo con Carlos Saucedo, gerente de Responsabilidad Social Corporativa de IBM México “lo que buscamos es ayudar que los estudiantes dominen habilidades técnicas profesionales blandas para que sean técnico superior”.
El programa consiste en los siguiente: estudiantes de las citadas instituciones a lo largo de sus cuatro años de preparatoria podrán tener acceso a talleres y cursos relacionados con desarrollo de software, inteligencia artificial, Tecnologías de la información y la Comunicación, entre otros aspectos relacionados con ciencia y tecnología.

Además, cada uno contará con un mentor de la empresa IBM que los estará asesorando en su proceso de aprendizaje a medida que en las aulas van recibiendo contenidos relativos al tema y podrán recibir tutorías virtuales para el fortalecimiento de las habilidades que a la par van adquiriendo en el salón de clases.
En ese sentido, los alumnos en solo cinco años podrán recibir, por una parte la acreditación como tecnólogos que les dará su preparatoria y al mismo tiempo obtener el título de la carreta Técnico Superior Universitario por parte de la Universidad de Guadalajara que tiene alianza con las escuelas antes mencionadas. Es decir, en lugar de tener su carrera en seis años (4 años de prepa y dos de universidad), podrán acreditarse en cinco años, dígase, en un año menos, gracias a la revalidación de materias que plantea esta iniciativa.
Saucedo hace énfasis en la oportunidad que ofrece este programa de formar a los jóvenes en habilidades que sean verdaderamente necesarias en el mercado y que les permitan insertarse en el ámbito laboral de una manera más satisfactoria.
“Muchos de estos jóvenes van a ser los primeros que tenga un título universitario en sus familias de acuerdo al tipo de estrato económico del que vienen”, enfatiza.
Cabe aclarar que los padres o tutores de los alumnos que están en este programa no tendrán que pagar porque sus hijos formen parte de este programa. Basta con que estén inscritos en la institución que cuenta con el programa P-TECH, que aunque al momento solo se encuentra en Guadalajara tiene planes de expandirse a Ciudad de México y a Monterrey.
Saucedo afirma que “en el caso de estas escuelas, los directivos y padres de familia, están muy contentos de que una empresa se preocupe y se acerque a ayudarlos en esta misión de educar que es muy difícil pero también es muy loable”.
Antecedentes y cifras
Originalmente este programa nació en la ciudad de Nueva York, específicamente en Brooklyn. En la actualidad ya tiene presencia en 23 países y el pasado 20 de enero de 2020 México se convirtió en su 24 sede de operaciones. De acuerdo con el entrevistado, esta iniciativa ya está impactando positivamente la vida de 125 mil jóvenes alrededor del mundo, en su mayoría de escasos recursos.