Plus

Mats Nilsson: “El hogar tiene que ser alegre”

La mente maestra detrás del diseño y los materiales de la marca sueca Ikea, conversó con Interiorismo sobre sostenibilidad, creatividad y lo que ofrecerá la empresa en su llegada a México en Otoño de 2020

Desde joven, Mats Nilson, estuvo interesado en temas vinculados al diseño. Cuando era niño, disfrutaba mucho dibujar y a medida que fue creciendo se interesaba más por las formas. A su casa, en Suecia, siempre llegaba el catálogo de Ikea y era placentero para él observar lo que esta gran tienda hacía.

Nicolás Corte
Mats Nilsson, diseñador de Ikea.

Asegura que no tuvo tantos muebles por hacer porque sus padres pagaban por ellos, pero al mismo tiempo recuerda cuando en su adolescencia reparaba mobiliario en su habitación y empezaba sus primeras creaciones. “Un día visité una tienda de Ikea porque estaba a seis kilómetros de distancia y podía ir a pie, y fue mágico”, recuerda emocionado.

En la universidad estudió Artes y Negocios, sin embargo, llegó un momento en el que se cansó y decidió hacer una pausa porque tenía ganas de trabajar. “Quería empezar a trabajar y lo hice en una tienda colocando vestidos a maniquís en los mostradores y fue divertido recibir mi propio salario pero luego dije: ahora tengo que seguir estudiando, ser diseñador o arquitecto”, cuenta.
Su primer trabajo lo consiguió en Ikea Estocolmo, capital de Suecia. También ha trabajado para la marca en sus sedes en Arabia Saudita, Italia, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, luego de varios años viviendo diferentes experiencias con esta gigante del diseño del hogar, regresó a Suecia para trabajar en lo que hace actualmente: dirigir la selección de colores y materiales para la creación de los productos de la marca. Esto fue lo que compartió en entrevista exclusiva con Interiorismo Mats Nilsson, Material and Expression Design Leader Ikea de Suecia.

¿Qué piensa de esta apertura (de Ikea) en México? ¿Cuáles son sus expectativas y qué le ofrecerán a la población mexicana?

— Sólo he estado aquí durante tres días. No conozco el país, pero sí siento que Ikea encaja aquí… Porque, tú sabes, nosotros tenemos una visión del hogar, de los muebles del hogar, de cuáles deberían ser. Es mobiliario para todos los días, para familias con niños, es para que un hogar pueda funcionar. No es una exhibición para algunos días. De la manera que conozco al mercado latino es porque sus casas no son para presumir, sino más bien espacios que deben funcionar. Luego se encuentra el elemento de que a ustedes les gustan los colores como a nosotros, no por los mismos motivos, pero culturalmente ustedes no se atemorizan con los colores porque en ciertas culturas, tú sabes, si eres una persona adulta, tienes que parecer formal, tu casa se tiene que ver formal. Nosotros tenemos la idea de que el hogar tiene que ser alegre, entonces veo una conexión ahí. Tengo grandes expectativas de nuestras relaciones con México.

Como una empresa grande nosotros somos responsables de dónde conseguimos nuestra madera, que debe proceder de bosques bien gestionados, de manera responsable.

Cuéntame sobre este concepto de diseño sostenible.

— Como la gran empresa que somos, pienso que cuando nos referimos a sostenibilidad tanto los gobiernos como las empresas tienen responsabilidad. Primero, los gobiernos deben elaborar leyes y organizar infraestructuras para un uso de materiales más sostenible. Nosotros como empresa tenemos que conseguir los materiales de manera responsable, que la gente que elabora nuestros productos tengan buenas condiciones laborales, porque eso es también parte de la sostenibilidad: la gente y su talento. Los empleados no deberían tener que trabajar demasiadas horas extras, necesitan salarios decentes, recesos, etcétera. En muchos países productivos ese no es necesariamente el caso porque la gente busca precios bajos y, al final, el precio necesita ser bajo, pero no a expensas de las condiciones laborales de la gente. Cuando nos referimos a materiales como plásticos, no usaremos, pero, claro, nosotros tenemos muchos investigadores buscando la manera de utilizar más bioplásticos y no utilizar materiales que procedan de materiales con base en aceites, etcétera. Pero hasta que no tengamos suficientes fuentes de esos materiales, tenemos que utilizar el plástico reciclado que necesitemos. Eso significa que el gobierno debe estar creando infraestructuras para eso. Y al final, el consumidor final debe consumir de una manera responsable también. Es un proceso que nos incluye a todos. Si tú reciclas tus botellas y el gobierno ha hecho una infraestructura para reciclarlas, entonces Ikea es capaz de comprar plástico reciclado. Entonces es una acción que corresponde a todos realizar porque de otra manera esto no irá bien.

Me recuerdo caminando a través del parqueo (de Ikea Suecia) casi todos los días durante cuatro años y diciéndome: ¡Yo trabajo aquí!

¿Cuáles son los principales materiales que utilizan?

— Madera, algunas veces es madera sólida, otras barnizado. Textiles que proceden de la madera, algodón: sabemos de la gran producción de algodón que hay en el mundo; necesitamos limitarla y hacerla más sostenible. Luego tenemos todo el plástico que es con base en aceites, pero tenemos que evitarlos, queremos ser una empresa con productos más reciclados, como dije antes, ir más por los bioplásticos. Los bioplásticos tampoco son buenos para los océanos porque no son biodegradables. Entonces cuando hablamos de textiles, hay madera, pero también cáñamo. El cáñamo ha sido prohibido, porque procede de la misma planta que se fuma. Porque hemp o cáñamo es una droga y la industria del algodón no quiere ninguna competencia. El cáñamo es un muy buen material porque es mucho más resistente a los pesticidas o a temperaturas, no necesita mucha agua porque se cultiva en áreas más frías. Otros materiales son vidrio, cerámicas que son reciclables. Metal y carbón, aluminio. Sabes, siempre necesitamos buscar los mejores materiales para usar. Yo ni siquiera sé todo sobre los materiales. Digamos que obtenemos nuevos conocimientos todos los días… Pero es un mundo complejo. Sin embargo, nosotros queremos ser tan responsables como sea posible por eso estamos constantemente buscando que cada material sea menos lesivo y emita menos CO2.

Nosotros tenemos un personal encargado de cada segmento de producción. Es mi trabajo inspirarlos, dirigirlos y brindarles herramientas. Digamos que una persona es responsable de los utensilios de cocina, otra de alfombras, etcétera.

¿Qué consejo darías a nuestros lectores para la decoración de sus casas?

— Nosotros somos los proveedores por lo que tomamos responsabilidad por los materiales que usamos, pero creo que como consumidores deberíamos hacerlo de manera responsable. Creo que deberíamos elegir ciertas cosas que entendamos que podemos vivir con ellas por más tiempo. Tal vez las cosas más grandes, tal vez el almacenamiento, el sofá es muy bueno si tu sofá tiene coberturas/forros removibles porque si te cansas de él –tampoco podemos creer que podemos vivir con las cosas y que nada va a cambiar– puedes ponerle nuevos forros o usar cosas más pequeñas en la casa para actualizaciones de moda (fashion updates). La vida cambia continuamente y empezamos a movernos más y más. Algunas cosas no pueden ser por siempre, pero sí podemos hacer un buen balance entre las cosas que utilizaremos por un largo período y aquellas que cambiaremos con cierta frecuencia.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último