Tamaulipas apuesta a su fuerza productiva contra la pandemia

Si algo caracteriza a este estado es su gente trabajadora, su industria manufacturera, petroquímica, maquila de exportación y por supuesto, sus puertos marítimos y cruces fronterizos por los que se mueve el comercio internacional

Este estado del noreste de la república mexicana es conocido por el empuje de su gente para salir adelante en cualquier tipo de dificultades que se les presente gracias a su fuerza de trabajo que ha hecho florecer importantes industrias en la región, entre las que principalmente se encuentran la agrícola y ganadera, pesca, industria manufacturera y petroquímica, y el turismo.

Tiene la ventaja que su ubicación le permite realizar diversas actividades económicas pues cuenta con 458 kilómetros de litoral en el Golfo de México y una frontera con Estados Unidos por donde pasa el 30% del intercambio comercial total de todo el país.

https://mdstrm.com/embed/5ebc8b698b3f600848b4460a

Su producción agrícola ocupa el décimo lugar nacional por los cultivos de sorgo, maíz, caña de azúcar, y naranja, mientras que en pesca se ubica en la séptima posición gracias a que se obtienen especies como camarón, mojarra, trucha y jaiba, entre otras más.

El contar con yacimientos de petróleo y gas le permite dedicarse a la actividad minera y de procesamientos de hidrocarburos. Hay refinerías en Ciudad Madero y Reynosa y una red de oleoductos.

En cuanto a Turismo, la entidad lidera el cinegético y la pesca deportiva por su la abundancia de especies como paloma ala blanca, codorniz, paloma huilota, pato, ganso, grulla y venado de cola blanca.

La entidad también ofrece destinos de sol y playa como Carbonera, La Pesca, Miramar y Bagdad; naturaleza en las regiones de Jaumave, Gómez Farías, El Mante, Llera, Palmillas o Barra del Tordo y pueblos mágicos como Tula y Mier.

Playa Bagdad se ubica a 26 kilómetros de Matamoros y la gente acude para disfrutar de la suavidad de la arena y su oleaje tranquilo además de los restaurantes a la orilla del mar, regaderas públicas, palapas, toboganes y gokarts.

El Mante es ideal para quienes buscan la aventura y los deportes extremos porque cuenta con varias cuevas y cavernas en los alrededores con una gran variedad de fauna y poseer un enorme valor antropológico y arqueológico.

Mier fue declarado Pueblo Mágico en 2007 porque albergó diversos sucesos históricos y edificios antiguos que resaltan la valentía y belleza arquitectónica de un pueblo fronterizo rico en tradiciones, cultura y atractivos naturales.

Los tamaulipecos, como en todo el país, ansían regresar pronto a sus actividades normales y quizás no presenten tantas dificultades para hacerlo debido a las medidas que tomaron en el estado para que la pandemia no les impactara tanto.

Tamaulipas confía en recibir muy prontamente, en cuanto las autoridades sanitarias lo consideren pertinente, a todos aquellos que deseen conocer a un estado lleno de maravillas naturales y actividades turísticas que hagan olvidarse un poco de todo este periodo que nos mantuvo resguardados en casa.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último