Plus

Así podrían ser los vuelos internacionales en tiempos del Covid-19

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) reveló detalles de su enfoque temporal propuesto para la bioseguridad para reiniciar vuelos de pasajeros en medio de la crisis COVID-19

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dio a conocer el documento Biosecurity for Air Transport: A Roadmap for Restarting Aviation (Bioseguridad para el transporte aéreo: Una ruta para restablecer la aviación) que describe la propuesta de IATA para una estratificación de medidas temporales de bioseguridad.

La Hoja de ruta tiene como objetivo proporcionar la confianza que los gobiernos necesitarán para permitir la reapertura de las fronteras a los viajes de pasajeros; y la confianza que los viajeros necesitarán para volver a volar.

https://mdstrm.com/embed/5ec57da9cd0ba3079e4ea464

“No existe una medida única que reduzca el riesgo y permita un reinicio seguro del vuelo. Pero las medidas de estratificación implementadas globalmente y reconocidas mutuamente por los gobiernos pueden lograr el resultado necesario. Esta es la mayor crisis que ha enfrentado la aviación. Un enfoque en etapas ha funcionado con seguridad. Es el camino a seguir para la bioseguridad también «, dijo Alexandre de Juniac, Director General y CEO de IATA.

Los puntos destacados de la hoja de ruta incluyen:
Antes del vuelo 
Se prevé la necesidad de que los gobiernos recopilen los datos de los pasajeros antes del viaje, incluida la información de salud, lo que debe lograrse utilizando canales bien probados como los utilizados para e-Visa o los programas electrónicos de autorización de viaje.

En el aeropuerto de salida

  1. Medidas de protección: El acceso al edificio de la terminal debe restringirse a los trabajadores y viajeros del aeropuerto o aerolínea, con excepciones para aquellos que acompañan a pasajeros con discapacidades o menores no acompañados.
  2. Control de temperatura por parte de personal gubernamental capacitado en los puntos de entrada al edificio de la terminal.
  3. Distancia física a través de todos los procesos de pasajeros, incluida la gestión de colas.
  4. Uso de cubiertas faciales para pasajeros y máscaras para el personal de acuerdo con las regulaciones locales.
  5. Opciones de autoservicio para el check-in utilizado por los pasajeros tanto como sea posible para reducir los puntos de contacto y las colas.
  6. Esto incluye el check-in remoto (pases de abordar impresos electrónicos o domésticos), entrega automática de maletas (con etiquetas de equipaje impresas en el hogar) y auto embarque.
  7. El abordaje debe ser lo más eficiente posible con áreas de puerta rediseñadas, prioridades de abordaje que reduzcan la congestión y limitaciones de equipaje de mano.
  8. Limpieza y desinfección de áreas de alto contacto de acuerdo con las regulaciones locales. Esto incluye una amplia disponibilidad de desinfectantes para manos.

Durante el vuelo

  1. Se requieren cubiertas faciales para todos los pasajeros y máscaras no quirúrgicas para la tripulación.
  2. Servicio de cabina simplificado y servicio de catering preenvasado para reducir la interacción entre los pasajeros y la tripulación.
  3. Congregación reducida de pasajeros en la cabina, por ejemplo al prohibir las colas para los baños.
  4. Limpieza profunda mejorada y más frecuente de la cabina.

 

En el aeropuerto de llegada

  1. Control de temperatura por parte de personal gubernamental capacitado si así lo requieren las autoridades.
  2. Procedimientos automatizados para el control aduanero y fronterizo, incluido el uso de aplicaciones móviles y tecnologías biométricas.
  3. Procesamiento acelerado y reclamo de equipaje para permitir el distanciamiento social al reducir la congestión y las colas.
  4. Se espera que los gobiernos realicen declaraciones sanitarias y un rastreo de contactos robusto para reducir el riesgo de cadenas de transmisión importadas.

La IATA enfatizó que estas medidas deberían ser temporales, revisadas regularmente, reemplazadas cuando se identifiquen o eliminen opciones más eficientes en caso de que sean innecesarias. Específicamente, expresó su esperanza en dos áreas que podrían ser «cambiadores de juego» para facilitar un viaje eficiente hasta que se encuentre una vacuna.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último