Publimetro TV

La calle es un enorme lienzo en Festival de Loja en Ecuador

Gualán no es un artista profesional, su técnica la adquirió, según confesó, de tutoriales bajados de la red Youtube

La calle se convierte en un enorme lienzo durante el Festival de Loja en Ecuador La calle se convierte en un enorme lienzo durante el Festival de Loja en Ecuador

Imágenes de héroes y personajes de televisión, dibujos de cómic e historias de hadas, figuras religiosas y del mismo Dios al crear al hombre se han plasmado en las calles del centro de Loja, en el marco del gigantesco Festival de las Artes que tiene lugar en esta ciudad del sur de Ecuador.

Este tipo de reproducciones se entremezclan con millares de figuras y trazos de miles de niños que han encontrado en el pavimento, el elemento esencial para su creatividad artística.

Pero ha sido un indígena, Juan Carlos Gualán, un joven de 18 años que proviene de la comunidad de Otavalo, en el norte de los Andes ecuatorianos, el que acaparó por casi un día la atención del público al recrear en el asfalto la imagen «La creación de Adán», pintada en el siglo XVI por Miguel Ángel.

Te puede interesar: Óleo inédito de Carrington encabeza subasta de arte latinoamericano en México

«El Dios está en la calle», comentó el joven pintor ecuatoriano que también ocupó otro espacio de la calle Bolívar de Loja para reproducir una fotografía del astro estadounidense del pop Michael Jackson, que le tomará varias horas, aunque tiene tiempo suficiente hasta el próximo 25 de noviembre, cuando termina el Festival.

Gualán no es un artista profesional, su técnica la adquirió, según confesó, de tutoriales bajados de la red Youtube, más la experiencia que adquirió de más chico cuando reproducía dibujos de revistas de cómic.

Su pasión por el pincel y el lápiz le alejaron de los libros de escuela, aunque ahí también encontró su manera de estudiar.

Te puede interesar: Francisco Diego llega a la Ciudad de México con su ‘Dulce Bilis’

Juan Carlos, que incluso decidió abandonar sus estudios de colegio por un año, fue atraído por la bulla que ha generado en su país la inauguración del Festival Internacional de las Artes Vivas de Loja (FIAVL), uno de los encuentros culturales más importantes de Ecuador.

«De mi raza (quichua de Otavalo) soy el único» que se ha dedicado al arte callejero, a pintar con lo que haya en el asfalto, dijo antes de anotar que cuando empieza un trabajo, no para «hasta terminar los detalles» de la obra.

«Pintar es como tener amor» y entregarlo generosamente a los demás, refirió el novel pintor que no quiere pensar en convertirse en un gran artista de fama internacional, pues considera que primero tiene que ser bueno en su tierra y con su gente.

Por ello añadió: «Primero quisiera conocer a mi país y después, quizá, me vaya para demostrar la cultura indígena» en otras latitudes.

Algunos transeúntes han dudado que el artista indígena pudiera alcanzar la calidad de la página de revista que sostiene en la mano, aunque conforme pasa el tiempo, son pocos los que apuestan a que no lo logrará.

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último