Miles de chilenos recuperaron este viernes las calles de Santiago, luego de varios días de tibias manifestaciones, para apoyar a las dos personas que se han quedado ciegas por la acción policial durante las protestas, que acogieron también la voz de cientos de mujeres contra la violencia machista.
La crisis social chilena estalló un viernes, el 18 de octubre, y seis semanas después los viernes se han convertido en las jornadas que más personas salen a protestar en reclamo de un modelo socioeconómico más equitativo, contra el Gobierno del presidente Sebastián Piñera y en solidaridad con las víctimas que ha provocado la acción policial para contener las manifestaciones.
0 of 2
La convocatoria a marchar en esta jornada tenía el nombre particular de dos de estas víctimas, el de Gustavo Gatica, que recibió disparos de perdigones en el rostro durante una manifestación y este martes se supo que quedó ciego; y el de Fabiola Campillai, que también perdió esta semana la visión de ambos ojos por el impacto de una bomba de gas lacrimógeno.
«Fuerza Gustavo Gatica», se pudo leer en una cometa que sobrevolaba la Plaza Italia de Santiago, de nuevo epicentro de las protestas, que también se replicaron este día en otras ciudades del país.
«Solo la ceguera de los asesinos permite disparar a los ojos del pueblo», se leía también en una pancarta en esa misma plaza, donde muchos de los manifestantes mostraron su solidaridad con los mutilados oculares.Hasta la fecha más de 230 personas han sufrido heridas oculares producto de balines disparados por policías, según datos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile, unas cifras inéditas en el país y que los médicos han llegado a calificar de «epidemia».
La lucha contra la violencia machista ayudó a que las manifestaciones de este viernes fuesen multitudinarias, en especial gracias a la coreografía «Un violador en tu camino», ideada por un colectivo chileno y convertida en viral esta semana.
TE RECOMENDAMOS: