El futbol le teme a los videojuegos y a Netflix. Y existe una buena razón para ello, según reveló Aleksander Ceferin, presidente de la Unión de Asociaciones Europeas de Futbol (UEFA). El balompié a nivel global se siente amenazado por la tecnología al alcance de las nuevas generaciones.
¿Por qué? Muy sencillo: tanto los juegos electrónicos como el servicio de películas y entretenimiento online significan competidores directos en la captación de audiencia. “Sería ingenuo no darse cuenta que los deportes electrónicos, los videojuegos o Netflix son nuestra competencia. Nos enfrentamos a la competencia de otros deportes o actividades que captan la imaginación de las generaciones futuras”, explicó Ceferín en Bratislava, Eslovaquia, donde se lleva a cabo el Congreso de la UEFA.
“El mundo en el que viven nuestros jóvenes es virtual y global. No podemos permitirnos dejar pasar el tren”, agregó el presidente de la UEFA. El futbol teme que las nuevas generaciones se alejen cada vez más del mundo real y pierda de esa manera la audiencia que hoy lo mantiene como el deporte más popular del planeta.
A mediados de febrero de 2018, Netflix alcanzó la cifra de 117.6 millones de suscriptores en todo el mundo. El valor de la empresa al día de hoy es de 120 mil millones de dólares. Y sus ingresos ascienden 3 mil 290 millones de dólares en el último año. Su audiencia está compuesta en gran medida por jóvenes que prefieren su contenido antes que otro entretenimiento, como el futbol.
Mientras que las competencias de e-sports, en las que participan videojugadores profesionales, son cada vez más fuertes. Se calcula que actualmente llegan a una audiencia de 280 millones de aficionados en todo el mundo. Hay jóvenes que prefieren ver, por ejemplo, futbol virtual en lugar del real. De ahí el temor de este deporte ante las nuevas tecnologías.
Lo más visto de Publimetro: