Publisport

‘Esta no es una película de futbol, es una película de la vida’: directores de filme de Chivas

Los directores del largometraje hablaron en exclusiva con Publimetro sobre el profundo valor de su obra, que va más allá de la pelota

La sonrisa que provoca la satisfacción del deber cumplido es universal. No es exclusiva de una profesión. Por eso, la alegría de ambos es evidente. Iván López-Barba y Rubén R. Bañuelos, directores de “Chivas, la película” viven con emoción las horas previas al estreno nacional del largometraje. En un hotel de la ciudad de Guadalajara, atienden una charla exclusiva con Publimetro.

Te puede interesar: Confiscan vehículos de lujo de hermano de Ronaldinho por daños ambientales

Se trata de un documental que permite ver algo que nunca se ve: el balompié por dentro. Pero su trascendencia va más allá del césped. Humaniza el deporte. Cuenta historias que no son ajenas a la realidad del país. “Esta no es una película de futbol, es una película de la vida, que te muestra todo lo que la vida contiene en un par de horas”, explica Iván López-Barba.

  1. La película provoca emociones incluso a quienes no siguen a Chivas, ¿cómo hicieron para grabar esos momentos?

Rubén R. Bañuelos (RRB): Nosotros a eso que mencionas le llamamos realidad. Lo que queríamos era mostrar realidad, que es así, tiene drama, comedia, momentos difíciles. Todos pasamos por eso, seamos futbolistas, reporteros, lo que sea. Ese es el punto de partida que descubrimos cuando Chivas nos dio oportunidad de entrar al equipo. Cuando entramos al vestidor nos topamos con un grupo de seres humanos con unas ganas de cambiar su realidad y lograr su sueño. Por el otro lado estaba este ser que es Matías, un catalizador, quien lo conoce es impresionante lo que provoca. Mucha gente le llama motivador, pero para mí es un inspirador. Porque motivar con lo que sea se puede, pero él inspira y eso es lo que sentimos que provocó un cambio.

Iván López-Barba (ILB): Hay algo muy importante que se da cuando conocemos al equipo, nos damos cuenta que se está dando una transformación humana, más que futbolística. Por supuesto lo futbolístico iba a ser una consecuencia de y tenía que ver con que los jugadores estaban recuperando la confianza en ellos mismo. Eso tiene que ver con la filosofía de Matías. Vimos que se estaba cambiando la mentalidad de no creer en ti a sí creer. Supimos que eso traería muchas consecuencias que se reflejarían en los resultados y en sus vidas. Ahí decidimos entrar a profundidad y mostrar verdad. Nuestra intención era llegar a tal intimidad que pudiéramos identificarnos con la verdad de estos personajes.

  1. ¿Todos los detalles íntimos fueron revelaciones que se dieron al momento de estar grabando?

RRB: Fue un proceso, con Salcido pasó porque era uno de los más renuentes. Llegó un día que le dijimos tienes que ser parte de esto: eres el capitán, la figura, la leyenda y nos interesa contar lo real. Él nos dijo: “¿Neta van a contar la realidad o van a contar puras mamadas como en las series?”. Y nos comprometimos a contar la realidad. Después de la confianza, vino el compromiso. Cuando ganaban todo bien, pero cuando perdían nos sacaban. Llegó un momento que le dijimos a Matías: “No nos puedes sacar, porque esa es la historia integral, esa es la verdad, verlos cuando les cuesta un chingo, cuando están llorando, porque la gente cree que ustedes pierden y se van en su carro”. No, ellos viven su profesión, la sufren y eso lo tenemos que mostrar. 

ILB: La gente en la película verá un trabajo muy profundo de un par de documentalistas con un equipo muy profesional, que nos internamos en la vida del equipo por más de un año. ¿Qué pretendíamos al seguirlos todo el tiempo? Estar en el lugar correcto en el momento correcto. ¿Qué es el resultado de eso? Esa magia que vemos. Hay momentos íntimos que se me pone la piel chinita de pensarlo, porque son cosas únicas que no puedes pedirle que actúe a un jugador, simplemente se dan con la confianza, cuando ya eres tú y no te das cuenta qué hay una cámara. Ese fue el resultado de hacernos invisibles.

  1. ¿Dejaron fuera mucho material?

ILB: El primer corte fue de cinco horas. Es importante porque también se hablaron muchas cosas, que salió Matías y había que cambiar la película. Jamás se modificó la idea que nosotros traíamos. Por supuesto cortas la película porque tienes que decidir, tienes miles de horas y tienes que dejar una película de dos horas. Ahí es donde la premisa prevalece, nuestra premisa es la grandeza no es un resultado, es un camino. Esa es la historia que queríamos contar, por eso no es la película del título. Es una película del proceso que tienes que pasar para conseguir lo que quieres, seas futbolista, contador, periodista o cineasta. Es un camino lleno de obstáculos, por eso la gente se está identificando y por eso no importa si le vas a las Chivas  o si te gusta el futbol.

  1. ¿Se dieron cuenta que socialmente están aportando algo muy importante al pueblo mexicano que de repente le falta confianza, piensa que el éxito es para los extranjeros y los nacionales están destinados al fracaso?

RRB: Sí te podemos decir que antes de querer hacer una película de Chivas o de futbol, queríamos hacer una película de eso. Nuestro principal objetivo al hacer una película de Chivas es eso. Creemos que Chivas es el vehículo para mucho gente que está acostumbrada a solo ver futbol, para darles un mensaje distinto, que a través del futbol se les meta. Estamos seguros que entrando a ver esta película no vas a salir igual. Seas fan o no seas fan, si no te interesa el futbol o si no sabes que quedaron campeones. El mensaje que queremos transmitir es justo eso, son valores universales, fuera de género, los mejores comentarios han sido de chicas que ni siquiera saben que fueron campeones y nos decían “es que yo también tengo un sueño y cada que escuchaba al entrenador hablar, pensaba en mi vida y las cosas que siempre he querido hacer”. Eso para nosotros es el gran valor de la película.

ILB: En realidad no hay casualidades y mucho menos en el cine. Eso que dices es muy importante, nosotros queríamos hacer una película sobre esto que estás hablando, no sobre futbol. Creo que eso se percibe, el futbol es un vehículo y teníamos claro que Chivas al ser un fenómeno social, también es un espejo de la sociedad mexicana. Si contábamos las historias de esos jugadores, contábamos un pedazo de la historia de México en este momento. No es una historia ajena al momento coyuntural que estamos viviendo de migración, de violencia, del muro. Hay una historia de un personaje habla que ejecutaban cuatro o cinco personas en su colonia, a la semana. Que muchos de sus amigos murieron ejecutados y que si no fuera por el futbol, no estaría aquí. Finalmente estamos aportando, teníamos claro que queríamos hacer una película social y que Chivas y el futbol eran un vehículo para llegarle a millones de personas.

 

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

DV Player placeholder

Tags


Lo Último