La larga disputa entre la campeona olímpica Caster Semenya y el órgano rector del atletismo a nivel mundial sobre cuestiones de género, hormonas y desempeño deportivo llegó a un punto crucial este lunes, cuando un tribunal clave dio inicio a cinco días de audiencias en un caso que podría tener enormes repercusiones en todos los deportes.
La atleta sudafricana, dos veces ganadora de oro olímpico en los 800 metros, llegó y se fue de las oficinas del tribunal de Arbitraje Deportivo sin dar declaraciones a los medios después de una maratónica sesión, pero su equipo legal y los abogados de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) continuaron con su lucha por posicionarse en la corte de opinión pública.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
‘América perdió porque queremos quedar bien con ustedes’, dice Azcárraga a AMLO
La normativa que la IAAF lleva intentando aprobar desde el año pasado exige a las atletas con hiperandrogenismo que mantengan sus niveles de testosterona por debajo de los 5 nanomoles por litro de sangre durante al menos seis meses antes de competir en las denominadas «pruebas restringidas» (distancias entre 400 metros y una milla) en competiciones internacionales.
Ambas partes reconocieron que el fallo en el caso –que no se espera hasta marzo– podría tener enormes consecuencias, sobre todo respecto a fijar un límite entre géneros y la forma de garantizar una competencia justa a nivel superior.
https://twitter.com/Jokin4318/status/1025452012786393088
«La señora Semenya es incuestionablemente una mujer. Es una heroína e inspiración para muchos en todo el mundo. Está deseosa de responder a la IAAF (Federación Internacional de Atletismo) en la inminente vista del TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo)», indicó el bufete de abogados que la representa, Norton Rose Fulbright, en un comunicado hace unos días.
«Su don genético debe celebrarse, no ser objeto de discriminación», agrega el mensaje, emitido a la luz de recientes rumores que apuntaban a que los abogados de la IAAF argumentarían clasificar a atletas como Semenya como hombres en términos biológicos.
El de Semenya, con niveles de testosterona similares a los de un hombre y especialista precisamente en las distancias afectadas, es el caso más conocido y, de entrar en vigor las restricciones, tendría que medicarse para poder competir.
PUBLIMETRO TV