Llegar a unos Juegos Olímpicos requiere sacrificio y esfuerzo, muestra de ello es Daniela Torres, la joven maratonista que por estar preparándose lo mejor posible para su cita en Tokio 2020, no ve a su familia desde Año Nuevo, pues la distancia tampoco es su aliada, ya que ella radica en la Ciudad de México y sus parientes en Celaya, Guanajuato.
En entrevista con Publisport, Dani reveló el proceso que ha vivido previo, durante y después de conseguir su boleto para la máxima justa olímpica que se vivirá en Tokio, Japón.
¿Qué significa participar en tus primeros Juegos Olímpicos?
— Va a ser muy especial y muy emocionante, porque será mi primera participación en Juegos Olímpicos. Además, no esperaba que esto fuera a suceder tan pronto, me siento muy contenta y emocionada. Va a ser mi segundo maratón, en el primero identificamos un poco los aspectos que hay que mejorar, por lo que llegaremos más fuertes y ya con algunos aprendizajes previos.
¿Qué pasó por tu mente cuando llegaste a la meta de tu primer maratón?
— Fueron muchas cosas, obviamente mucha felicidad porque cumplimos con el objetivo y la meta que nos propusimos en clasificar a esos Juegos Olímpicos. La verdad es que teníamos la confianza en que lo lograríamos, por el trabajo que hicimos desde meses atrás. La capacidad física y mental que tuve para poder hacerlo, las condiciones climáticas no fueron las más favorables, pero aún así se obtuvo un gran resultado. Al cruzar la meta también sentí alivio, incluso pude sacar el estrés que provoca una competencia, y luego en medio de una pandemia, fue una experiencia muy conmovedora por haberla compartido con mi entrenador.
Tras concluir el maratón, ¿imaginaste el impacto que ibas a tener en redes sociales?
— La verdad es que no, no esperábamos que tuviera ese impacto. Las redes sociales hacen que todo llegue a todos lados en un instante. No esperábamos que fuera así, de hecho ni me había dado cuenta, hasta que varias personas comenzaron a escribirme y me mandaron las capturas de pantalla de todo el impacto que generó. Fue algo inesperado, pero a raíz de esa situación vinieron muchas cosas positivas, como apoyos, palabras bonitas de la gente, fue algo padre al final.
¿Qué tan complicado fue tu entrenamiento en medio de la pandemia?
— Fue un poco diferente, en mi caso comúnmente se hacen varios entrenamientos en pista cuando te preparas para un maratón, por lo que sufrimos para ingresar a los espacios deportivos, muy pocas veces pude realizar entrenamientos de velocidad en pista, prácticamente todo mi entrenamiento lo hice en el Circuito Ghandi que está en Chapultepec. Fue adaptarnos a los espacios que teníamos en ese momento y sacarle el mayor provecho posible, fue un cambio de chip para no dejar que esas cosas impactaran de manera negativa y ofrecer mi mejor cara y verle lo mejor a cada situación.
¿Qué ha sido lo más difícil que has tenido que atravesar para llegar a los Juegos Olímpicos?
— Es un poco de todo, yo creo que una de las partes más complicadas es estar lejos de la familia. Por mi preparación para Tokio 2020, la última vez que vi a mi familia fue en Año Nuevo. Yo radico en la Ciudad de México y ellos viven en Celaya, Guanajuato.
¿Qué le prometes a la afición mexicana?
— Tengan por seguro que daré lo mejor de mí, me he estado preparando para llegar en mi mejor forma física y mental. Hemos analizado la estrategia que será mejor ocupar para los Juegos Olímpicos.
CONSULTA LO MÁS LEÍDO EN PUBLIMETRO: