Para este año incrementarán en un 11% las consultas médicas en los hospitales de La Margarita y Amalucan adheridos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y pasar de 322 mil a 357 mil atenciones para poder contrarrestar la saturación que actualmente tienen.
Así lo informó el director general del IMSS, Zoé Robledo, quien destacó que en tiempo récord de seis meses adecuaron el tercer piso de la clínica 57 (La Margarita) con 60 camas que tuvieron una inversión de 18 millones de pesos.
“Para que se den una idea son como si fueran dos hospitales de 30 camas que es un modelo muy común o si los comparamos con los hospitales del IMSS Bienestar que tienen un promedio de 40 camas, es como si fuera un hospital grande”, precisó durante su visita a Puebla.
El funcionario federal recordó que antes del sismo del 19 de septiembre en Puebla había .78 camas por cada mil derechohabientes pero con el cierre de San Alejandro disminuyó a .48, por ello pusieron en marcha unidades médicas de tiempo completo en La Margarita en donde ampliarán los horarios de atención.
La meta para este 2020 es pasar de 82 mil a 88 mil consultas y de ocho mil a 10 mil cirugías que será replicado en las clínicas antes mencionadas para reducir los niveles de saturación mientras realizan las inversiones para la nueva infraestructura.
Presentan a nueva delegada
María Aurora Treviño García, fue designada como titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (Tooad) del estado de Puebla, en sustitución de José de Jesús González Flores, quien fungió como delegado.
En este sentido, el gobernador Miguel Barbosa Huerta reconoció dicho nombramiento y agradeció al ex delegado su apoyo para atender a los poblanos que así se lo pedían a pesar de existir saturación.
A su vez, el funcionario federal destacó que los nuevos delegados del IMSS deberán ser especialistas y contar con experiencia, pues anteriormente este cargo era entregado por pago de favores políticos y ello generó un deterioro de la institución.
“En muchos estados y este estado en el pasado no fue la excepción, la política dominó pensando que el IMSS era un patrimonio de unos cuantos, que era un espacio en donde se podían compensar derrotas electorales u otro tipo de intereses manzanos”, afirmó.