El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) descartó que existan focos rojos en Puebla para realizar el censo de Población y Vivienda 2020, en el que participarán más de seis mil 500 encuestadores quienes contarán con todos los protocolos de seguridad para evitar ser víctimas de la delincuencia durante el censo de Población y Vivienda 2020.
Mario Daniel Ignacio Gómez Soberón, coordinador estatal del Inegi en Puebla, indicó que los encuestadores cuentan con un botón de alerta conectado en sus celulares y al oprimirlo mantienen contacto con su personal para conocer la situación y pedir el auxilio a las autoridades correspondiente si así fuera el caso.
“En este caso tenemos protocolos de seguridad que van desde c
ontratar a personal directamente de las zonas de trabajo, es decir, si vamos a Tehuacán es una persona de Tehuacán la que realiza la encuesta ya que son conocedores de la dinámica territorial”, externó.
Añadió que también desplegarán en campo a mil 500 supervisores y 500 responsables de área para mantener monitoreado a su personal, además de tener estrecha comunicación con presidentes auxiliares, municipales, de colonias y fraccionamientos para garantizar que haya algún incidente durante la encuesta.
En este sentido, explicó que los encuestadores obligatoriamente deben portar su sombrero, chaleco con el nombre del Inegi, número de las oficinas, credencial con fotografía y logo del gobierno y si las personas tienen dudas, pueden pedir el número de empleado y marcar a las oficinas para corroborar sea un trabajador oficial y no una persona con otras intenciones.
“Nosotros hasta el momento no tenemos detectado ningún elemento que nos permita señalar puntos rojos, es obvio que en la medida que vayamos avanzando la situación de seguridad son movibles, presentan diferentes características”.
Recordó que el objetivo de este censo población será hasta el 27 de marzo y se busca conocer el número de poblanos que se estima en 6.6 millones, de viviendas en 1.9 millones, estudios sociodemográficos, conocer el nivel de escolaridad, integrantes de una familia, acceso a servicios básicos, y demás que las personas usan en su vida diaria.