Disminuir los costos y trámites para la apertura de negocios, el ambulantaje y la inseguridad, son las principales demandas del sector empresarial en Puebla para los candidatos que buscarán un cargo de elección popular el próximo 6 de junio, en medio de la pandemia.
Aromas que puedes utilizar para consentirte y darte un momento de amor propio
En entrevista con Publimetro, los representantes de Canaco, Canirac y del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico coincidieron en que será fundamental para quienes buscan el voto enfocar sus propuestas en la recuperación económica del estado.
Ambulantaje, una deuda histórica
José Juan Ayala Vázquez, representante de los comercios en el primer cuadro de la ciudad, resaltó que es importante el control del comercio informal con proyectos que ayuden de raíz el problema del ambulantaje.
Indicó que, pese a la pandemia, este sector se ha extendido, llegando a calles como la 2 y 4 Poniente entre la 3 y 5 Norte, por lo que consideró que no es necesario el uso de la fuerza pública, sino de proyectos “con visión” para que las personas puedan tener ingresos dignos sin permanecer en la vía pública.
“Si no se hace algo de fondo vamos a vivir lo que ha sido durante años, pequeños apoyos, los mueven de lugar, los quitan una semana, unas horas y no pasa nada, ya hace falta un gobierno serio, comprometido”, apuntó.
Piden no obstaculizar inversión con trámites
A su vez, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Puebla, Marco Antonio Prosperi Calderón indicó que ya han tenido acercamiento con dos candidatos de “Va por México” a una diputación federal, a quienes les han planteado su agenda legislativa.
En Seguridad y Estado de derecho pidió que las leyes y Códigos Reglamentarios se apliquen por igual; en tema de Salud priorizar los protocolos de Protección Civil para evitar cobros indebidos; en Mejora Regulatoria que sea efectiva y cumpla con los objetivos.
Prosperi Calderón se manifestó a favor de agilizar trámites de apertura de negocios, pues la burocracia desinhibe a las empresas que quieren invertir, y, en una situación como la actual, es necesario que no sean una traba para cumplir con todos los requisitos, y obstaculizar la inversión.
En este último punto, la presidenta de la Canirac, Olga Méndez Juárez coincidió que debe eliminarse la sobreregulación o exceso de trámites, pues para aperturar un negocio se debe “cumplir con muchos requisitos, muy costoso y es una oportunidad para la corrupción”.
Reducción de impuestos
Agregó la reducción en impuestos municipales, como licencias de funcionamiento, licencias, permisos por anunció, por el uso de mesas en vía pública, que ayude a mitigar la cargar de deudas que tienen algunos negocios.
A nivel federal, comentó que desde Canirac nacional, han solicitado que, como antes, el consumo de alimentos en los restaurantes sea deducible de impuestos, y en el tema de seguridad seguir reforzando, lo cual también es fundamental para la atracción turística.
“Hemos visto avances, hemos trabajado con Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla, generando chats por corredores o zonas, afortunadamente no sean utilizado, lo cual quiere decir que no ha habido dentro de los restaurantes”, apuntó.
Finalmente, pidió a los candidatos no caer en “guerras sucias” y evitar los señalamientos de acciones del pasado.
“No se vale que sus campañas sean demeritando el trabajo o sacando trapitos al otro, propuestas reales, sufrimos el abandono de este gobierno (federal), es lamentable que no haya volteado a ver a los generadores de empleo”.