Como cada temporada, los poblanos se reinventan para la creación de platillos inspirados en el Chile en Nogada, en esta ocasión y con motivo de los 200 años de su creación llega el Molote en Nogada.
En entrevista con Publimetro, el chef y propietario del restaurante poblano El Patio de San Luis, Julio Silva Ramírez detalló que la preparación trata de cuidar la versión original y solo se sustituye el capeado por la masa de maíz del molote, pero incluye el chile poblano con el relleno tradicional y se emplata con un espejo de nogada y luego se baña también con nogada, granada y perejil.
“La experiencia es diferente porque se le da una textura crocante a la masa, le da otro sabor, se encapsulan todos los sabores, no se desjuga como el capeado tradicional es una experiencia diferente de cómo podemos”, dijo.
Comentó que esta idea surgió a partir de que algunos clientes son vegetarianos o veganos y no comen alimentos de origen animal o simplemente hay comensales que no les agrada el capeado del huevo.
0 of 4
“Tengo un sector de mis clientes que no les agrada el capeado, su sabor, lo pedían sin capeado porque no lo toleran, el sabor, su gusto y también otro grupo de vegetarianos, entonces les preparaba un chile que no llevara carne y la nogada con leche de soya”, dijo.
Silva Ramírez comentó que en años previos han realizado crepa y flautas de Chile en Nogada, aunque no han sido tan bien aceptados como la cemita y el molote, pero resaltó que la importancia es respetar la receta tradicional.
“Siempre tratamos de cuidar la receta, somos muy celosos de ella, como creo toda la familia que se dedica a esto, los invito a que lo prueben y lo comparen y que no dejen pasar estos 200 años de los Chiles en Nogada”, dijo.