A pesar del modelo de educación a distancia implementado al inicio de la pandemia, los medios y recursos de mayor utilidad fueron las guías o cuadernillos, los libros de texto y aprende en casa I, II y III en un 62% de los estudiantes, así como de docentes en Puebla.
Así están creando estudiantes mexicanos soluciones tecnológicas
En el informe “Resultados de la fase cierre del ciclo escolar 2020-2021”, difundido por la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP), se muestra que a pesar del aprendizaje en línea las plataformas para videoconferencia y sitios web fueron de los menos utilizados, tan solo en un 4.3 y 3%, respectivamente.
Mientras que las redes sociales fueron aprovechadas por el 7% y los libros de texto en un 9.4% de los alumnos y maestros.
Cabe mencionar que el Sistema Educativo del Estado de Puebla se conforma por un millón 930 mil 759 personas que estudian en todos los tipos y niveles educativos, lo cual representa el 29.33% de la población estatal.
Sin embargo, el presente estudio solo evaluó a directores y aprendientes de educación básica y media superior aplicada a final del ciclo escolar 2020-2021.
El análisis también refiere que siete de cada 10 estudiantes consideraron que la modalidad presencial es con la que aprenden con mayor facilidad; no obstante, durante las clases a distancia, la explicación del educador (34%) fue el recurso de más interés para realizar actividades.
Seguido de esto se colocó el cuadernillo de trabajo, con un 28%; las herramientas digitales, un 18%; los libros de texto el 17%; mientras que la televisión fue utilizada por el 2% de los encuestados.
En cuanto a la priorización de aprendizajes en el 36% de los casos, los directores consideraron que los grupos no pudieron avanzar; el 18% consideró que el tiempo no fue suficiente; un 10% priorizó otros aprendizajes no propuestos por el nivel; otro 13% no los abordaron todos, por cuestiones de tiempo e incluso existen un 3% de escuelas y directores que reportaron no conocerlos.
Cabe mencionar que fue el 14 de septiembre de 2020 cuando iniciaron las clases a distancia con los contenidos del ciclo escolar 2020-2021, retomando las estrategias Aprende en Casa II con transmisiones por el sistema de televisión y de radio, los libros de texto gratuitos, cuadernillos de trabajo y el uso de plataformas digitales como Classroom.