Puebla

IMSS lidera lista de quejas de poblanos ante la CNDH

El Seguro Social es señalado principalmente por falta de eficacia en el servicio y omitir la atención médica

IMSS lidera lista de quejas de poblanos ante la CNDH
Por segundo año consecutivo, el Seguro Social lidera la lista de quejas por violaciones a los Derechos Humanos Foto: Agencia Enfoque

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concentra el mayor número de denuncias en Puebla ante la la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), principalmente por falta de eficacia en el servicio y omitir la atención médica; las quejas aumentaron 24% durante el primer semestre del 2021.

Así están creando estudiantes mexicanos soluciones tecnológicas

De acuerdo con la plataforma del Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos del organismo, la entidad suma 85 denuncias de violaciones a los derechos humanos por parte de las autoridades federales, de enero a junio.

Del Seguro Social se desprenden 20 quejas; cinco por falta de honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de funciones, empleos o comisiones; cinco más por omitir proporcionar atención médica.

También por negligencia médica (4), obstaculizar o negar las prestaciones de seguridad social (4), así como por omitir suministrar medicamentos (2), entre otros.

Cabe recordar que a finales de octubre del año pasado, la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla inició una queja contra el Hospital General La Margarita del IMSS por negligencia médica luego de que personal del nosocomio dio por muerto a un bebé prematuro y horas después su padre lo halló con vida.

Luego está la Secretaría de Bienestar, con 15 denuncias, principalmente por acciones u omisiones que trasgreden los derechos de igualdad de personas con alguna discapacidad, de adultos mayores e indígenas.

Con 12 quejas le sigue el el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), principalmente por omitir proporcionar atención médica; el Instituto Nacional de Migración (INM) suma siete, destaca por prestar indebidamente el servicio.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene cinco denuncias, una por privación de la vida, por omitir prestar el servicio de electricidad y en general prestarlo indebidamente.

A las quejas también se suma la Guardia Nacional (5); la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (4), la Secretaría de Gobernación (2) y la Sedena (2).

La entidad ocupa el lugar 19 nacional, siendo la Ciudad de México la que concentra el mayor número de denuncias, con mil 300; le sigue Chiapas, con 411; en tercer lugar Estado de México, con 371; Veracruz suma 326; y Jalisco 212.

En el mismo periodo del 2020 sumaban 69 denuncias, encabezando la lista nuevamente el IMSS y el Issste, el año cerró con 214 quejas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último