Puebla se ubica como la tercera entidad con más agresiones a periodistas durante el primer semestre del 2021 con 22 casos registrados por la organización Artículo 19.
¡Surte tu despensa de forma rápida, sencilla y al mejor precio!
En el informe de agresiones contra la prensa en México, se destaca que se continúa con patrones de violencia hacia los periodistas locales que colocan a la entidad dentro de los primeros cinco estados con más ataques contra la prensa, en los últimos tres años.
Solo por arriba del estado se encuentra Ciudad de México, con 64 agresiones de enero a junio de este año, seguido de Tamaulipas y Quintana Roo que comparten el segundo sitio con 23 casos, cada uno.
Las agresiones contra la prensa están directamente vinculadas al tipo de coberturas que hacen. Es así que 362 ataques registrados en el país, el 53.76% de fue con motivo de la cobertura en corrupción y política; seguido de la fuente de seguridad y justicia con el 15.60%.
La cobertura en derechos humanos ocupa el 14.48% derechos humanos; protesta o movimientos sociales, 1.67% y tierra y territorio, 11.42%.
De las 113 agresiones documentadas en el marco de las elecciones, 34 fueron intimidaciones y hostigamientos, 19 amenazas, 15 bloqueos informativos, y 13 ataques físicos.
La organización concluye que las agresiones de este primer semestre de 2021 reinciden procesos históricos de violencia: el Estado como el principal agresor, la cobertura de corrupción y política como aquella que registra mayor tipo de ataques, seguido de seguridad y justicia.
También, se repiten las tendencias de crecimiento de años anteriores: el incremento de ataques contra periodistas mujeres, el ámbito digital como un espacio inseguro para ejercer el periodismo y el abuso del poder público para iniciar hostigamientos de tipos legales contra la prensa.