Cinco usos que le puedes dar al botón "Retweet"

Retweetear es una parte integral de la experiencia en Twitter. Te permite compartir los mejores vínculos, la información que está más actualizada y algunos tesoros que consigues por ahí. Pero no es el único uso que le puedes dar al botón de “Retweet, Retwitear o Retuitear”.

Ya sea que eres nuevo en Twitter o bastante experimentado, el botón de Retweet tiene muchos otros usos que le puedes dar y en el camino construir autoridad. Algunos de los otros usos son:

1.- Para guardar cosas que quieras quedarte. La ventaja del retweet es que la mayoría de los clientes de twitter almacenan separadamente las columnas de menciones y retweets. Es agradable poder llamar la atención de alguien con un retweet, pero también lo puedes usar para almacenar información que quieras guardar por un período de tiempo más alargado.

Con solo escribir la palabra “Para guardar” por delante del retweet es suficiente. Para buscar la información simplemente utilizas la función de búsqueda, dentro de tu cliente de twitter (Tweetdeck, Hootsuite, Seesminc, etc.), en la sección de Retweets y filtras de acuerdo a la palabra que definiste; te van a aparecer todos los retweets con esa palabra.

2.- Para recordarte que tienes que revisar. Muchas veces, sobre todo las cuentas que siguen a muchas personas, no permiten que estudies detalladamente los titulares de los artículos porque el timeline se popula muy rápidamente. Aquellos artículos que te hayan llamado la atención, pero que no sean tan importantes, le puedes colocar “Para revisión” por delante del retweet y puedes volver a él fácilmente cuando tengas más tiempo.

3.- Para organizar listas. Las listas son un elemento importante de la experiencia de Twitter. Puedes agrupar gente de acuerdo a la industria, intereses o categoría que quieras y con la misma facilidad seguir a esas personas por encima de todo el ruido que se genera en twitter. De igual manera puedes usar los retweets para agrupar los links que compartes por categorías, colocando la categoría por delante del retweet, puedes categorizar todos los links de varias maneras.

4.- Para organizar tus lecturas. Con todo el flujo de información al que estamos expuestos, nos hemos vuelto excelentes filtradores de información. Si no te gusta utilizar un sistema para posponer la lectura como Instapaper o Read it Later, puedes utilizar los retweets para dejarte saber y recordarte de lo que tienes que leer más tarde.

5.- Para detectar a los que copian. Lamentablemente en internet hay muchas personas que plagian el contenido de otros. Haciendo retweet de la gente que copia tu contenido, no sólo haces un seguimiento y llevas una lista de ellos, sino que también puedes compartir con tu audiencia aquellos que lo hacen. No te preocupes que tu audiencia se va a dar cuenta quién es el copion.

Como dice el dicho, ten a tus amigos cerca y a tus enemigos, aún más. Twitter es una herramienta muy poderosa y tan flexible que le puedes dar el uso que más te convenga a ti. Cuando retweeteamos algo, lo hacemos porque nos interesa la información y queremos compartirla con nuestros seguidores, no porque queremos volvernos populares.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último