Cada vez son más profesionistas, artistas plásticos y emprendedores los que acuden al microfinanciamiento para concretar sus proyectos e ideas y lo hacen por medio del crowdfunding.
“Es un vínculo a través de Internet para captar proyectos que requieren de recursos y conseguirlos con los posibles inversionistas que están dispuestos a colaborar con cierta cantidad de dinero para ponerlos en marcha”, explicó Rafael Castillo, director de la Incubadora de Alta Tecnología y Aceleración de Empresas del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.
Pese a que este modelo de financiamiento es un éxito en Estados Unidos, país en el cual surgió, en México aún son pocas las plataformas que ofrecen el servicio.
A decir de Castillo, este tipo de portales no han crecido en el país porque no se encuentran regulados por alguna instancia gubernamental y tampoco se tiene la seguridad de que el dinero se dirija hacia lo que se plantea.
Sin embargo, Fernando Lelo de Larrea, profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y uno de los creadores de la plataforma Fondeadora, explicó que este tipo de portales toman un tiempo para que se desarrollen y la comunidad participe.
Añadió que el interés por promocionar los proyectos ha ido creciendo y esto se refleja en su portal, el cual ha aumentado en 40% el número de financiadores y en 60% el de proyectos que llegan a su portal, esto en un lapso de seis meses.
Por otro lado, en América Latina existen otras plataformas con este mismo fin. Entre ellas, Ideame, modelo que opera en diferentes naciones en la región como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y México, nación en la que han aumentado el número de proyectos que buscan ser financiados.
Durante su primer año han recibido más de tres mil solicitudes y lograron 133 propuestas exitosas, entre ellas el proyecto mexicano del taller Enchúlame la bici.
Conoce más en:
Fondeadora. www.fondeadora.mx
Ideame. idea.me
Tips para emprendedores
Fernando Lelo de Larrea recomendó a aquéllos que busquen financiar su proyecto a través del crowdfunding contar con una historia inspiradora.
• Genera ánimos. Recomienda que narres una historia explicando el porqué quieres que otros te ayuden en el proyecto.
• Si deseas apoyar. En caso de que quieras financiar un proyecto, Eduardo Lelo explicó que verifiques que en la plataforma en la cual se promocione, tengan sistemas de pago seguro, como Paypal. Otra recomendación es que veas la seguridad. Revisa el número de proyectos que tiene la plataforma y si existen muchos clientes satisfechos.
• Hazte promoción. Preciso que si bien la plataforma publicita tu proyecto, tú eres quien debe darte la máxima promoción y difusión, ya sea a través de Facebook o Twitter.
Crowdfunding
“Es un mecanismo de apoyo y microfinanciamiento. Por un lado, existe un medio, en este caso un portal, en el que se suben las necesidades o propuestas de ideas y, por el otro lado, hay una serie de gente que está dispuesta a aportar ciertas cantidades de dinero para poner en marcha el proyecto”: Rafael Castillo, director de la Incubadora de Alta Tecnología y Aceleración de Empresas del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.
Casos
Proyectos artísticos y apoyos para estudiar
Rafael Mayani es un estudiante de Diseño Industrial que obtuvo fondos para echar a andar su proyecto de negocio Art Toys, juguetes de vinilo que pueden ser personalizados por los compradores.
El apoyo lo obtuvo a través de Fondeadora. “Además de desarrollar nuestro proyecto, tenemos que hacer las recompensas, que son playeras, estampas y serigrafías”, explicó el estudiante de Diseño Industrial.
Paloma Noyola es otro caso de éxito para los creadores de la plataforma. Paloma es una niña de 11 años que vive en un barrio de pepenadores en Matamoros, Tamaulipas, y que consiguió financiamiento para continuar sus estudios, esto después de obtener la puntuación más alta a nivel nacional en la prueba Enlace en el área de Matemáticas.