Compartir la ecografía de los primeros meses de embarazo, una travesura del más pequeño o el baño en la tina de la niña a través de Facebook es parte de la vida cotidiana y casi nadie se detiene a pensar en las consecuencias que traería a la intimidad, la dignidad y el honor del menor.
Frente al analfabetismo de los adultos en el uso de las redes sociales y el desconocimiento de los más jóvenes sobre las condiciones de uso, además del ciberbullying y el sexting, se han incrementado los casos relacionados con la corrupción y trata de menores.
De acuerdo con Juan Martín Perez, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México, el problema radica en la falta de implementación de códigos de seguridad por parte de los adultos.
“Hay que destacar que el mundo de la trata está usando esto como una herramienta que bien puede usar un maestro para compartir conocimientos positivos, es decir, el problema no es el medio es, más bien, no tener las herramientas para poder manejar una red social”, explicó.
“Un elemento importante en esto es la educación de medios digitales que nos pueden no sólo desencadenar procesos preventivos sino además cuidar que niños y niñas no sean objeto de agresión”, dijo.
Semanas atrás se relacionó a una red de corrupción infantil y prostitución en la ciudad luego de que presuntamente cuatro menores asistieron a una fiesta con adultos, en Escobedo, tras recibir una invitación en Facebook.
Partiendo de la base de que los padres son los responsables de la buena utilización de los datos personales de sus hijos, deben imponerles límites, sostienen especialistas, pero también enseñarles a que ellos mismos sean capaces de limitar la difusión de su información personal.
Juan Martín Perez sostiene que la ONU estableció desde hace tres años que Internet es un derecho humano que además contribuye a la educación infantil por lo que su restricción sería un error.
Asimismo, aclaró que sociedad y gobierno deben entender que las redes sociales pueden ser una oportunidad de inclusión social, por lo que llamó a estar atentos a los usos que le dan a estas herramientas.
Si optas por publicar, toma esto en cuenta
Si decides subir fotografías de tus hijos a su red social, deberías respetar las siguientes condiciones:
•El perfil debe ser absolutamente privado. Sólo debería autorizar el acceso a las imágenes de los niños a personas muy concretas previamente seleccionadas, y no a todos sus agregados.• Lee las condiciones de uso de la red social. Conoce qué tipo de permisos está concediendo a la empresa que aloja las imágenes.
•No etiquetes. Nunca etiquetes el nombre de los niños. Y cerciórate de que no vayan a ser agregadas a ningún buscador. Busca el consenso de tu pareja.
Tan sólo en Facebook
350 mil Imágenes son subidas cada día
240 MIL MILLONES el número total de fotos en sus servidores