Tecnología

Facebook, UNICEF y Cruz Roja se alían para responder más rápido ante desastres naturales

A través de diversos mapas se pueden identificar las zonas en las que las personas están más seguras y en las que se necesitan ayuda

Facebook anunció este miércoles una alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, así como con el Programa Mundial de Alimentos, para compartir en tiempo real información para responder más rápido ante desastres naturales.

La empresa tecnológica indicó que se trata de informar más precisamente a las organizaciones sobre los lugares que necesitan más ayuda, pues en casos como inundaciones, incendios o terremotos, los canales tradicionales de comunicación no siempre están disponibles

«Facebook puede ayudar a las organizaciones de respuesta a pintar un cuadro más completo de dónde están ubicadas las personas afectadas para que puedan determinar dónde se necesitan recursos, como alimentos, agua y suministros médicos, y dónde la gente está fuera de peligro», detalla.

La red social está introduciendo mapas de desastre que usan datos agregados de personas que eligieron compartir su ubicación; para esto, las organizaciones trabajaron en conjunto con Facebook para identificar qué tipo de información sería más útil y cómo se podría poner en acción en los momentos posteriores a un desastre.

Los mapas de densidad de ubicación muestran dónde se ubica la gente antes, durante y después de un desastre. Con él se puede comparar esta información con registros históricos, como estimaciones de población basadas en imágenes de satélite.

La comparación de estos conjuntos de datos puede ayudar a las organizaciones de respuesta a comprender las áreas afectadas por un desastre natural.

Los mapas de movimiento ilustran los patrones de movimiento entre diferentes barrios o ciudades durante un período de varias horas.

Mediante la comprensión de estos patrones, las organizaciones de respuesta pueden predecir mejor dónde se necesitarán los recursos, conocer los patrones de evacuación o predecir dónde estará el tráfico más congestionado.

Los mapas de chequeo de seguridad reflejan a los usuarios que a través de la red social dieron aviso a sus amigos y familiares que se encuentran a salvo, esto con el fin de identificar las zonas en las que las personas se reportan más o menos seguras, así como en dónde están más vulnerables.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último